Tipo de Cambio
|
Compra
|
Venta |
---|---|---|
Dólar Paralelo
|
S/ 3.730 | S/ 3.760 |
Precio del dólar Perú - Resumen 2021
El precio del dólar en Perú se prepara para cerrar el año por debajo de los S/ 4.000, según los expertos una mejora en el sentimiento de los inversores, un reajuste en los tipo de interés por parte del BCRP, y una captación de capitales extranjeros serían los principales catalizadores que presionan a la baja al billete verde.
En lo que va del 2021, el sol peruano se ha depreciado un 10.5% frente la dólar, presionado por la incertidumbre política y por una mayor fortaleza del dólar a nivel global, ya que la Reserva Federal (FED) prevé subir las tasas en EEUU en 2022, una medida que a menudo tiende a impulsar al dólar frente a las divisas mundiales.
Las expectativas para el 2022 es todavía incierto, más aún cuando la nueva variante de coronavirus Omicron continua expandiéndose a nivel mundial, esta nueva cepa ya es la que predomina y de seguir avanzando las autoridades podrían endurecer las restricciones, una medida que sin duda detendrá la recuperación de la economía mundial, un motivo suficiente para pensar en un dólar alto, no olvidar que el dólar es utilizado como un activo de refugio.
Resumen precio del dólar diciembre 2021
Estamos a puertas de fin de año y el sol peruano muestra una devaluación del 13% frente al dólar estadounidense, presionado por la creciente incertidumbre política, un panorama sombrío sobre la economía y una mayor fortaleza del dólar a nivel global, ya que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha anticipado una alza de las tasas de interés el próximo año, una señal favorable para el billete verde.
"A menudo una alza de tasas de la FED tienden a fortalecer al dólar frente a las monedas globales".
Durante el año, el dólar alcanzó un máximo de S/ 4.15 soles, apoyado en gran parte por las pocas señales que mostró el gobierno de Pedro Castillo sobre el rumbo económico, ya que las amenazas sobre las estatizaciones de algunas empresas generaron un fuerte huida de capitales, según Barclays, desde que Castillo asumió el poder, cerca de US$ 3,000 millones de dólares fugaban del país.
Según los expertos, Castillo debería realizar algunos cambios en el Gabinete, convocar a gente más moderada y con una amplia experiencia, así mismo se debería postergar la intenciones de una nueva asamblea constituyente, solo así el Perú podría generar confianza hacia los inversionistas.
En ese contexto, el dólar cerrará el año sobre los S/ 4.05 soles, tal como lo ha proyectado el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, el mismo que fue ratificado en el cargo por otros cinco años más.
Tras el mínimo de abril (S/ 3.36) , el dólar a comenzado a recuperarse marcando un máximo de S/ 3.630 en octubre, esto debido al resurgimiento del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, al mismo tiempo los buenos datos de la economía estadounidense fortalecen al dólar a nivel global.
Otro factor que está impulsando al dólar es el ruido político que se viven en el país, más aún después de que el presidente de la República, Martin Vizcarra, solicitará por segunda vez la "cuestión de confianza", un mecanismo constitucional que podría servir para cerrar el congreso.
Según las proyecciones del dólar para el 2020, este debería cerrar el año sobre los S/ 3.520 soles, recordemos que el último rally del dólar se debe a una especulación por la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, es decir si ambas naciones llegan a un acuerdo el dólar debería bajar.
No hay que desesperarse por el cambio por el momento es mera especulacion
ResponderEliminar