¿Es momento de invertir en la Bolsa de Valores de Lima? ¿Cuál es la tendencia de la BVL?, En el último mes el mercado local se ha caído cerca de 7%, afectado por el resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la fortaleza del dólar, la debilidad en el precio de las materias primas y los crecientes temores ante una posible desaceleración de la economía global, sin embargo a pesar de las recientes caídas la BVL acumula una ganancia del 3% desde inicios de año.
El pasado mes de abril el Índice General de la BVL alcanzó un máximo de 13 meses, sobre los 21,500 puntos, apoyado por la fortaleza del cobre, el alza de los mercados mundiales y las crecientes expectativas del fin del ciclo de alzas de tasas de la Reserva Federal (FED).
Tras alcanzar máximos históricos, la BVL entró en una fase correctiva, registrando seis semanas de caídas consecutivas, la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo y la caída de materias primas podrían seguir presionando a la baja al mercado peruano.
Evolución y tendencia de la BVL
Gráfico técnico semanal de la BVL / Foto: Investing |
Desde el punto de vista técnico la BVL se encuentra en una fase correctiva tras alcanzar importantes zonas de resistencia, es probable que la BVL encuentre un apoyo sobre los 19,500 puntos, los niveles de sobreventa podrían generar compras de oportunidad, sin embargo no descarta una posible caída hasta su nivel de soporte clave sobre los 18,500 puntos.
La semana pasada, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a los mercados al anunciar la imposición de nuevos aranceles sobre los productos chinos hasta por un monto de US$ 200,000 millones de dólares, según los funcionarios de gobierno los gravámenes van de desde un 10% hasta un 25%.
Tras el anuncio de Trump, los mercados mundiales registraron fuertes pérdidas, encabezados por los índices de Wall Street con pérdidas superiores al 2%, el pesimismo y las preocupaciones se extendieron en todas las bolsas mundiales, al mismo tiempo los materias primas se desplomaban y el dólar se fortalecía.
Como era de esperarse, China respondió con nuevos aranceles sobre los productos estadounidenses hasta por un monto de US$ 60,000 millones de dólares, esta decisión fue muy criticada por Trump, la escalada del conflicto ha puesto en vilo a la economía global.
"La decisión de China de responder con represalias mediante nuevos aranceles no está bien, esto va a empeorar más las cosas, peor para ellos", dijo Trump.
Este conflicto entre las dos mayores economías del mundo cumplió en abril su primer año, ambos países se han enfrascado mediante las imposición de nuevos aranceles, según los analistas de Reuters, esta situación podría afectar seriamente el crecimiento de la economía global.
"El dólar se ha visto beneficiado tras el conflicto, ya que los inversores han adoptado al billete verde como un valor de refugio", dijeron algunos operadores de divisas.
En la semana que viene, la guerra comercial seguirá pesando en la mente de los inversionistas, sin embargo hay otros eventos a tener en cuenta, como la publicación de la actas y minutas de la Reserva Federal (miércoles), las ganancias minoristas de EE. UU. ventas de casas, pedidos de bienes duraderos, datos económicos de la Zona euro y elecciones para el parlamento Europeo.
Comentarios
Publicar un comentario