Tipo de Cambio
|
Compra | Venta | Fecha |
---|---|---|---|
SUNAT
|
S/ 3.3.678 | S/ 3.683 | 17-May |
Resumen Tipo de Cambio Dólar Perú 2022
A lo largo del año el precio del dólar Perú registro un mínimo de S/ 3.650 soles a mediados de febrero y marzo del presente año, apoyado por menor ruido político e importantes cambios en la política económica como la ratificación de Julio Velarde como presidente del BCRP.
Sin embargo, la divisa peruano no pudo sostener las ganancias y comenzó a devaluarse frente al dólar, debido a una alza global del billete verde, apoyado por un agresivo aumento de las tasas en Estados Unidos para combatir la inflación, así mismo, la reanudación de las crisis política local enviaron al dólar hasta un máximo de S/ 4.00 a finales de octubre.
Durante los dos últimos meses el dólar comenzó a corregir desde su pico de S/ 4.00, presionado por las expectativas de una ralentización en el ritmo de las tasas en EEUU, así mismo, una sorpresiva desaceleración de la inflación estadounidense alimentaron la caída del dólar frene al sol peruano.
Tras la destitución de Pedro Castillo, y la asunción de Dina Boluarte como la primera presidenta mujer en toda la historia peruana, el mercado espera se elija un nuevo gabinete de ancha base, con ministros que tengan experiencia en los diversos sectores, situación que podría fortalecer aún mas a la moneda local y las acciones.
Los estrategas del influyente banco de inversión, han previsto una caída del dólar hasta S/ 3.50 durante el primer trimestre del próximo año, esto debido a solidez de los fundamentos macroeconómicos, además de las expectativas de una mayor debilidad global del dólar.
Resumen precio del dólar diciembre 2021
Estamos a puertas de fin de año y el sol peruano muestra una devaluación del 13% frente al dólar estadounidense, presionado por la creciente incertidumbre política, un panorama sombrío sobre la economía y una mayor fortaleza del dólar a nivel global, ya que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha anticipado una alza de las tasas de interés el próximo año, una señal favorable para el billete verde.
"A menudo una alza de tasas de la FED tienden a fortalecer al dólar frente a las monedas globales".
Durante el año, el dólar alcanzó un máximo de S/ 4.15 soles, apoyado en gran parte por las pocas señales que mostró el gobierno de Pedro Castillo sobre el rumbo económico, ya que las amenazas sobre las estatizaciones de algunas empresas generaron un fuerte huida de capitales, según Barclays, desde que Castillo asumió el poder, cerca de US$ 3,000 millones de dólares fugaban del país.
Según los expertos, Castillo debería realizar algunos cambios en el Gabinete, convocar a gente más moderada y con una amplia experiencia, así mismo se debería postergar la intenciones de una nueva asamblea constituyente, solo así el Perú podría generar confianza hacia los inversionistas.
En ese contexto, el dólar cerrará el año sobre los S/ 4.05 soles, tal como lo ha proyectado el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, el mismo que fue ratificado en el cargo por otros cinco años más.
Resumen Tipo de Cambio Julio 2021
El dólar alcanzó un máximo de S/ 4.07 a finales del mes julio, dos días después del discurso del presidente Pedro Castillo y un día después de la conformación de su Gabinete, el cuál genero una mayor preocupación entre los inversores ya que el economista Pedro Francke no juramento como nuevo ministro en una las carteras clave.
Al cierre de la jornada, se conoció que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino con la colocación de casi US$ 300 millones de dólares a fin de disminuir la volatilidad cambiaria.
En las casas de cambio, el dólar paralo alcanzó un máximo de S/ 4.10 la venta y S/ 4.02 la compra, nivel nunca vistos.
Al cierre del mes de julio, el dólar acumula una alza del 12.45% frente a la moneda local, según los expertos, el billete verde podría seguir subiendo a medida que el Gobierno no plante soluciones a las necesidades urgentes como la pandemia y la reactivación económica.
En las ultimas horas se conoció que Pedro Francke había sido ratificado como nuevo ministro de economía, un designación que podría dar cierta tranquilidad a los inversores.
SUNAT
La Sunat es la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, está institución viene a ser el brazo de derecho del Ministerio de Economía y Finanzas (MIF), dentro de sus características es que es una institución autónoma, técnica, financiera, económica y presupuestal.
La Sunat que fue creada en mayo de 1988, es el ente recaudador mas importante del país, con excepción de las municipalidad que también tiene un función recaudadora, estas recaudaciones permite solventar los gastos públicos del estado peruano como los proyectos destinados a la mejora de la sociedad (escuelas, puentes, carreteras, hospitales, comisarías, etc).
Dentro de las principales funciones de la Sunat, está la de administrar los tributos internos, además de fiscalizar el cumplimiento del pago de los impuestos a fin de evitar una evasión fiscal, al mismo tiempo la institución propone reglamentos para las normas tributarias.
El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría es uno de los tributos que se grava anualmente, esta renta grava los ingresos obtenidos por personas naturales con negocio y personas jurídicas.
El artículo 28 de la Ley de impuestos a la Renta, determinas como Rentas las siguientes actividades.
La SBS publica diariamente la cotización del dólar, tanto de compra y venta, al mismo tiempo la entidad informa la cantidad negociada en el mercado de divisas local.
¿Cuál es la tendencia del dólar?
El Tipo de Cambio Dólar SUNAT cotiza cerca de S/ 3.30 soles, en lo va del año el billete verde se ha depreciado cerca de 2% frente al sol peruano, según las previsiones de los analistas de BBVA el dólar podría caer hasta S/ 3.25 a finales del 2019.
Comentarios
Publicar un comentario