Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.685 3.710 17-May
Dólar (SUNAT)
3.678 3.683 17-May

Precio del Dólar Hoy Perú

Precio del dólar hoy en Perú, ¿Cuánto está el dólar en Perú?, Consulte el Tipo de Cambio Dólar, Dólar paralelo en casas de cambio, Compra y Venta, Dólares a Soles.


Resumen  Tipo de Cambio Dólar Perú 2022

A lo largo del año el precio del dólar Perú registro un mínimo de S/ 3.650 soles a mediados de febrero y marzo del presente año, apoyado por menor ruido político e importantes cambios en la política económica como la ratificación de Julio Velarde como presidente del BCRP.

Sin embargo, la divisa peruano no pudo sostener las ganancias y comenzó a devaluarse frente al dólar, debido a una alza global del billete verde, apoyado por un agresivo aumento de las tasas en Estados Unidos para combatir la inflación, así mismo, la reanudación de las crisis política local enviaron al dólar hasta un máximo de S/ 4.00 a finales de octubre.

Durante los dos últimos meses el dólar comenzó a corregir desde su pico de S/ 4.00, presionado por las expectativas de una ralentización en el ritmo de las tasas en EEUU, así mismo, una sorpresiva desaceleración de la inflación estadounidense alimentaron la caída del dólar frene al sol peruano.

Tras la destitución de Pedro Castillo, y la asunción de Dina Boluarte como la primera presidenta mujer en toda la historia peruana, el mercado espera se elija un nuevo gabinete de ancha base, con ministros que tengan experiencia en los diversos sectores, situación que podría fortalecer aún mas a la moneda local y las acciones.

Los estrategas del influyente banco de inversión, han previsto una caída del dólar hasta S/ 3.50 durante el primer trimestre del próximo año, esto debido a solidez de los fundamentos macroeconómicos, además de las expectativas de una mayor debilidad global del dólar.

Precio Dólar Perú 2002 (resumen)

El precio del dólar en Perú ha iniciado el año con una tendencia bajista frente al sol peruano, anotando una caída del 2.35% durante la primera semana del 2022, según los expertos, una debilidad global del dólar y un discurso menos radical de parte de la Reserva Federal (FED) fueron los principales factores que más pesaron sobre la evolución del billete verde.

El dólar ha caído durante cinco semanas consecutivas, la peor racha negativa en muchos años, la divisa verde llegó a caer hasta un mínimo de S/ 3.895 soles, de continuar la presión bajista, la divisa estadounidense podría bajar hasta su siguiente nivel de soporte, situado sobre los S/ 3.850 soles.

El alza de tasas de referencia hasta un 3% por parte del BCRP, es otro factor que presionado a la baja al dólar americano, ya que la medida aumenta la demanda de soles en el mercado, y disminuye de la demanda de dólares.

Para algunos analistas, esta recuperación del sol peruano es un signo de que la economía se mantiene ha buen ritmo frente a las demás economías de la región, aún cuando los récord de contagios de Omicron podrían debilitar el crecimiento económico.

La Reserva Federal (FED) ha reafirmado su compromiso para acelerar la reducción de los estimulos monetarios en EEUU, así mismo, el banco central ha proyectado su primera alza de tasas para marzo, una medida que buscas limitar el aumento de la inflación.

Precio del dólar Perú - Resumen 2021

El precio del dólar en Perú se prepara para cerrar el año por debajo de los S/ 4.000, según los expertos una mejora en el sentimiento de los inversores, un reajuste en los tipo de interés por parte del BCRP, y una captación de capitales extranjeros serían los principales catalizadores que presionan a la baja al billete verde.

En lo que va del 2021, el sol peruano se ha depreciado un 10.5% frente la dólar, presionado por la incertidumbre política y por una mayor fortaleza del dólar a nivel global, ya que la Reserva Federal (FED) prevé subir las tasas en EEUU en 2022, una medida que a menudo tiende a impulsar al dólar frente a las divisas mundiales.

Las expectativas para el 2022 es todavía incierto, más aún cuando la nueva variante de coronavirus Omicron continua expandiéndose a nivel mundial, esta nueva cepa ya es la que predomina y de seguir avanzando las autoridades podrían endurecer las restricciones, una medida que sin duda detendrá la recuperación de la economía mundial, un motivo suficiente para pensar en un dólar alto, no olvidar que el dólar es utilizado como un activo de refugio.

Resumen precio del dólar Perú diciembre 2021

Estamos a puertas de fin de año y el sol peruano muestra una devaluación del 13% frente al dólar estadounidense, presionado por la creciente incertidumbre política, un panorama sombrío sobre la economía y una mayor fortaleza del dólar a nivel global, ya que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha anticipado una alza de las tasas de interés el próximo año, una señal favorable para el billete verde.

"A menudo una alza de tasas de la FED tienden a fortalecer al dólar frente a las monedas globales".

Durante el año, el dólar alcanzó un máximo de S/ 4.15 soles, apoyado en gran parte por las pocas señales que mostró el gobierno de Pedro Castillo sobre el rumbo económico, ya que las amenazas sobre las estatizaciones de algunas empresas generaron un fuerte huida de capitales, según Barclays, desde que Castillo asumió el poder, cerca de US$ 3,000 millones de dólares fugaban del país.

Según los expertos, Castillo debería realizar algunos cambios en el Gabinete, convocar a gente más moderada y con una amplia experiencia, así mismo se debería postergar la intenciones de una nueva asamblea constituyente, solo así el Perú podría generar confianza hacia los inversionistas.

En ese contexto, el dólar cerrará el año sobre los S/ 4.05 soles, tal como lo ha proyectado el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, el mismo que fue ratificado en el cargo por otros cinco años más.

La paridad cambiara Dólar Sol USDPEN es fijado diariamente por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), está entidad autónoma tiene como función principal dejar flotar libremente la moneda, sin embargo en ocasiones realiza intervenciones con finalidad de evitar volatilidades máximas en el Tipo de Cambio.

El "Sol" es la moneda oficial del gobierno de Perú, sin símbolo para las negociaciones en el mercado de divisas es el "PEN" mientras que para el dólar es "USD", las monedas en circulación son: 5,10,20, 50 céntimos, y 1,2 y 5 soles, en tanto la circulación de billete es de: 10, 20, 50, 100 y 200 soles.

El dólar alcanzó un máximo de S/ 3.38 a finales del 2018, apoyado por las continuas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, sin embargo a inicios del 2019 el dólar comenzó a corregir hasta un mínimos de S/ 3.28 soles, los temores ante una posible desaceleración de la economía estadounidense y el cambio de postura de la Reserva Federal pesaron negativamente sobre el billete verde.

El dólar se ha depreciado cerca de 1.8% durante el primer trimestre del año, frente a un ganancia del 5% registrados en 2018, el avance de las negociaciones comerciales ente EE. UU. y China y el mensaje de la FED de subir más las tasas de interés terminaron por presionar al dólar a nivel global.

Para los operadores técnicos, es importante que el dólar se mantenga por encima de los S/ 3.30 soles, los recientes buenos datos económicos en EE, UU. como el PBI de primer trimestre y los datos de empleo que superaron las expectativas están respaldando al dólar.

Según la previsiones de los analistas del influyente banco de inversión Citigroup, el dólar alcanzó un punto máximo y ahora debería venir una corrección, en la misma linea los analistas del BBVA Research y Scotiabank prevén una caída del dólar hasta los S/ 3.25 soles, estas previsiones bajistas obedecen a un menor crecimiento de la economía de EE. UU. y un reajuste en las políticas monetarias de los países emergentes.

¿Qué factor determinan el precio del dólar?

Si bien es cierto que la oferta y la demanda predominan la tendencia del dólar, existen otros factores de gran importancia que tienen mucha incidencia en dólar frente a otras divisas, a continuación vamos a detallar que factores mueven al dólar.

Cambios política monetaria de la Reserva Federal (FED)

La Reserva Federal es el banco central de los Estados Unidos, quizás el organismo más importante e influyente sobre los mercados financieros a nivel global,  una de sus características principales el su autonomía, sus principales funciones son: regular los tipos de interés y proponer políticas monetarias, supervisar y regular las instituciones bancarias.

Las decisiones de la FED tienen un gran impacto sobre el dólar estadounidense y otras importantes divisas, durante el 2018, la FED subió cuatro veces las tasas de interés en EE. UU. apoyado por los buenos datos económicos.

El alzas de tasas de interés provocó un aumento de los rendimientos de bonos del Tesoro estadounidense hasta un 2.8%, lo que a su vez fortaleció al dólar a nivel global, entonces podríamos decir que cada vez que la FED suba las tasas veremos un mayor fortalecimiento del billete verde.

La FED llevó a cabo su segunda reunión de política monetaria el pasado mes de marzo, su presidente Jerome Powell, dijo que la entidad no tiene pensado subir o bajar las tasas de interés hasta por lo menos a finales de año, esta declaraciones provocaron un corrección del dólar, sin embargo las pérdidas fueron moderadas.

La FED volverá a reunirse el próximo mes de Junio (18-19), Julio (30-31), Septiembre (17-18), Octubre (29-30), Diciembre (10-11), es importante seguir estas reuniones ya que las decisiones que se tomen tendrán un gran impacto sobre el dólar.

Precio del Cobre

El cobre es una de las principales materias primas que exporta el Perú, la evolución del metal rojo también tiene mucha incidencia en el Tipo de Cambio, a menudo cuando el cobre sube el dólar baja.

El cobre cotiza alrededor de U$ 2.80 dólares la libra, es probable ver una corrección del metal rojo en las siguientes semanas, presionado por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, esta corrección impulsará al dólar frente a la moneda nacional.

Calendario Tributario

Este es otro factor que muchas veces pasa desapercibido, generalmente las grandes compañías nacionales tributan en moneda nacional, para lo cual se ven obligados a cambiar sus dólares, generando una mayor oferta del dólares generando una presión bajista en el tipo de cambio.

Cambios políticos

Casi siempre los cambios políticos en los diferentes países terminan teniendo un impacto sobre el dólar, si un candidato que aspira al gobierno no genera confianza en los inversores su moneda local termina debilitándose frente al dólar, caso contrario este podría fortalecerse por la confianza del futuro gobernante, como es el caso del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tras su victoria el dólar se disparó a niveles máximos de hace siete años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis: Tipo de Cambio sube un 6.52% frente al Sol peruano, ¿seguirá subiendo el dólar?

El Tipo de Cambio  cerró al alza el viernes alcanzo los S/ 3.530  soles, así el billete verde acumula una ganancia del 6.52%  frente al Sol peruano en lo que va del año, según los expertos, el impacto negativo de la pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) sobre la economía global, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, además de las sombrías previsiones del FMI respaldaron el avance del dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, sin embargo, la moneda nacional sigue siendo las más sólida de la región. Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar interbancario subió un 0.71% a S/ 3,530 , un un nivel superior al cierre del jueves sobre los S/ 3.505 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Evolución del dólar frente a las monedas de la región / Bloomberg, BCR La pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) ha sido uno de los principales catalizadores que ha impulsado al dó

¿Cómo reconocer un billete falso de S/ 200 soles?

El Banco Central del Reserva del Perú (BCRP) brinda algunas recomendaciones para poder identificar un billete falso de S/ 200 soles, esto debido a que los falsificadores últimamente han mejorado la calidad de sus imitaciones, preste mucha atención. Billete S/ 200 soles - BCRP 1. - Se ve al colocar el billete a trasluz - El billete de S/ 200 soles cuenta con una marca de agua con tres zonas claramente diferenciadas:  El rostro de Santa Rosa de Lima , el número de 200 y la silueta de parte de la arquería. 2.- Al girar levemente el billete las figuras de los peces en el hilo se mueven de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo. 3.- Bajo la luz ultravioleta (UV) aparece el texto "200 BCRP 200". Billete S/ 200 soles - BCRP 4.- A simple vista se observa una imagen de color amarillo, que bajo la luz ultravioleta muestra dos colores fluorescentes. 5.- Bajo la luz UV aparece el texto "200 BCRP 200". 6.- Con ayuda

¿Por qué baja el dólar en Perú?

¿Por qué está bajando el precio del dólar en Perú ?, ¿Cuál será la tendencia del dólar en Perú en 2023?, el sol peruano continua apreciándose frente a la moneda estadounidense debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (FED) va a disminuir las velocidad en el ritmo de las alzas de tasas en EEUU apoyado por una desaceleración de la inflación , así mismo, el repunte de las materias primas como el oro y el cobre están respaldando la recuperación de la moneda peruano, y pese a crisis políticas y convulsión social por la que atraviesa el país, Morgan Stanley prevé una caída del dólar hasta los S/ 3.65 y S/ 3.50 El dólar ha roto un piso importante como los S/ 3.80 soles, llegando a cotizar hasta un minino de S/ 3.778 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), así la moneda peruano lidera las ganancias en comparación de las demás monedas de la región. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas impo

El sol peruano es la moneda más sólida de la región en tiempos de Covid-19

El sol peruano cerró a la baja el viernes frente al dólar estadounidense, sin embargo, este ha mostrado una mayor solidez frente a las demás monedas de la región en medio de una contracción económica a consecuencia de la pandemia del coronavirus , en los últimos seis meses la moneda nacional se ha devaluado un 1.85% mientras que el real brasilero se ha depreciado casi 40% . Evolución del dólar frente a las monedas de la región (6 meses) Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar en Perú alcanzó los S/ 3.40 soles en medio de crecientes temores de una posible recesión de la economía global y un pesimismo de los mercados por el lento desarrollo de un fármaco que permita tratar a pacientes infectado con el coronarivus (Covid-19). El real brasilero registro una caída del 2.1% frente al dólar estadounidense el viernes, según datos de Bloomberg el real cotiza a 5.59 unidades  por cada dólar y hace seis meses cotizaba a 3.45 unidades, en tanto el Bovespa tuvo

Dólar sube a nivel global, esperando decisión de la FED

El dólar volvió a subir el martes frentes a las monedas globales, antes de una serie de decisiones del banco central de Estados Unidos, sin embargo, el billete verde se prepara para registrar su cuarta pérdida mensual consecutiva, las bolsas mundiales  y materias primas extienden las pérdidas. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a un grupo de seis monedas importantes, subió un 0.25% hasta los 102.50 puntos, alejándose de sus mínimos de ocho meses.   El euro bajaba un 0.25% hasta los US$ 1.082 dólares, así la moneda europea anota su cuarta caída consecutiva luego de alcanzar máximos de ocho meses. Las principales monedas en América Latina también caían frente al dólar por segundo día consecutivo, liderados por las divisas que tienen una mayor exposición sobre las materias primas , como peso chileno ($814) y el sol peruano (S/ 3.850). La Reserva Federal (FED) se reunirá el martes y miércoles para discutir sus políticas monetarias del año, así como también

Precio del dólar cae a S/ 3.693 antes de los datos de inflación en EEUU

El precio del dólar en Perú extendió sus pérdidas el martes frente al sol peruano, mientras los inversores esperan con mucha expectativa los datos de inflación en Estados Unidos , una lectura superior a los estimados podrían generar un repunte del dólar, mientras un lectura inferior, ejercerá una mayor presión sobre el dólar, con todo ello, el sol peruano acumula un rendimiento del 3% frente al dólar. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar interbancario bajo un 0.41% a S/ 3.693 soles, un nivel inferior al registrado en la jornada del lunes, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también cedía posiciones frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.690 y la Venta S/ 3.705 soles. El dólar ha vuelto bajar frente a las monedas globales ya que crecen las expectativas de que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ponga una pausa en ciclo de ajustes de las tasas, es más, el mercado cree que la FE