Este martes el Tipo de Cambio operaba con ligeras ganancias frente a las demás monedas de la región (Argentina, Chile, Colombia, México y Perú), mientras que a nivel global el dólar retrocedía luego del fuerte rally de lunes, de momento los inversores dejan de lado el efecto de la tregua comercial entre las dos mayores economías del mundo para centrarse en los próximos dato de empleo de Estados Unidos.
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario sube un 0.03% a S/ 3.292 unidades, un nivel superior al cierre del lunes sobre los S/ 3.291.
En las casas de cambio, el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.305 y se compra a S/ 3.295 soles.
El día lunes el dólar cerró con leves descensos frente a las demás monedas de la región pese a un alza global del dólar tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China, según los operadores esto se deben a que los fondos de inversión siguen liquidando sus posiciones largar en dólares.
El "índice dólar" que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes baja un 0.12% hasta los 96.70 unidades, sin embargo conversa las ganancias previas de lunes.
El entusiasmo por la tregua comercial ha quedado atrás, y ahora los inversores dirigen todas las miradas al próximo dato de empleo de Estados Unidos que se publicará el fin de semana, las proyecciones apuntan a un aumento de 164,000 empleos en junio, una cifra superior a la mostrada en mayo.
Si el dato final no supera el consenso de los analistas, es probable que la Reserva Federal (FED) respalde un próximo recorte de las tasas de interés, lo que sería un escenario negativo para el dólar estadounidense.
En tanto, otro banco centrales están comenzando a bajar las tasas de interés con la finalidad de disminuir los temores de una posible desaceleración de la economía global, el Banco Central de Australia redujo las tasas de interés a un mínimo histórico de 1%.
En una mayor amplitud del mercado, los principales índices de Wall Street cotizan con ligeras pérdidas, presionado por la nuevas amenazas del presidente Donald Trump quien dijo plantea la posibilidad de imponer aranceles a productos de la Unión Europea, tras la amenaza el Oro considerado como valor refugio se disparó un 1.5% hasta los US$ 1.405 dólares la onza.
Comentarios
Publicar un comentario