Este lunes el Bitcoin registraba su cuarta jornada de ganancias superando la barrera psicológica de los US$ 10,000 dólares, sin embargo existe otra indicador técnico de mucha importancia que tendrá que superar como es la media móvil de 100 días, la misma que dio inicio al reciente rally de la criptomoneda más famosa del mercado.
Al momento de editar este informe, el precio del Bitcoin subía un 3.8% hasta los US$ 10,110 dólares, un nivel superior al cierre del domingo sobre los US$ 9,766 dólares.
Evolución y tendencia del Bitcoin / Imagen: Tradingview |
Tras registrar un débil rendimiento en 2018, el Bitcoin superó en marzo de este año su media móvil de 100 días (linea rosada) tras esta ruptura la moneda digital inicio una notable tendencia alcista que llevó a cotizar hasta un máximo de US$ 14,000 dólares.
En lo que va del año el Bitcoin ha subido cerca de 175%, sin duda el activo mas rentable del mercado, según los expertos la criptomoneda se vio respaldada por el regreso de grades inversores y las crecientes expectativas del lanzamiento de moneda digital de Facebook más conocido como la "Libra".
Tras alcanzar los US$ 14,000 dólares, el Bitcoin comenzó de corregir fijando un nivel de soporte sobre los US$ 9,200 dólares, un nivel importante para los inversores técnicos, ya que de perder este nivel se activarían las ventas técnicas originando una mayor precios bajista.
Según los expertos, tras última corrección del Bitcoin en la cual llegó a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días, la alarmas se encendieron ya que esa ruptura podría significar un cambio de tendencia a la baja así como lo fue cuando este llegó a superarla en marzo de este año.
"Es importante para los toros (alcistas) que el Bitcoin se mantengan por encima de su medía móvil de 100 días", caso contrario podríamos asistir a un nuevo escenario bajista", dijeron algunos operadores.
Algunos analistas han señalado que la moneda digital ha adoptado la condición de refugio seguro al igual que el oro ante las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, al mismo tiempo los temores ante un posible recesión de la economía global elevan el interés en este tipo de activos.
Comentarios
Publicar un comentario