El Banco Central de China anunció este martes de una segunda inyección de liquidez de US$ 71,220 mil millones de dólares a través de operaciones de mercado abierto, esta medida se da luego de que la bolsa de Shanghai se desplomará un 7% durante la jornada del lunes, recordemos que el Banco Central inyecto el lunes unos US$ 174,000 millones de dólares a fin de calmar a los mercados tras el rápido avance del "coronavirus".
Evolución de la bolsa de Shanghai / Stockcharts |
La bolsa de Shanghai cayó un 7.72% hasta los 2,746 puntos, su menor nivel desde agosto del 2019, en cuestión de horas se evaporaron unos US$ 370,000 mil millones de dólares de capitalización de mercado.
Los mercados asiáticos se desplomaron con fuerza el lunes en lo que es la primera jornada de negocios luego de permanecer cerrado durante una semana debido a los festejos del Nuevo Año Lunar.
Era de es esperarse que los mercados chinos reabran sus operaciones con fuertes caídas tras una mayor propagación del virus chino, según los medios locales, el número de fallecidos se elevó a 361, mientras que los infectados superan los 17,200 casos, recordemos que hace una semana habían 600 infectados y 17 muertos.
El Banco Central de China ha comenzado a actuar de forma rápida para atenuar la volatilidad en los mercados, primero con una inyección de liquidez de US$ 174,000 mil millones de dólares, al mismo tiempo los responsables de la entidad anunciaron para el martes una segunda inyección de US$ 71,220 millones de dólares.
Las medidas del Gobierno chino, buscan inundar de liquidez a los mercados con la finalidad de amortiguar la economía contra el impacto económico y social tras el brote del "coronavirus" que ha puesto en vilo a la economía global,
En tanto las autoridades del mercado de valores de China, han prohibido las operaciones con corto (bajista), con la finalidad de evitar especulaciones, además fuentes allegadas a Reuters, informaron que se ha pedido verbalmente a los gestores de fondos de inversión que no vendan sus acciones a no ser que sea para hacer frente a reembolsos.
Estas nuevas medidas de seguro traerán un poco de calma a los mercados globales, de momento los futuros de los principales índices de Wall Street cotizan con ganancias, en tanto el Cobre, principal producto de exportación de Perú y Chile, está subiendo un 1.6% luego de caer a mínimos de ocho meses, el alza del metal rojo podría generar un caída del dólar frente al sol peruano y peso chileno durante la sesión del martes.
Comentarios
Publicar un comentario