El precio del dólar en Perú abrió al alza el lunes mientras los mercados globales y materias primas cotizaban con fuertes pérdidas en medio de una mayor propagación del "coronavirus" y un desplome del 35% en precio del petróleo, al mismo tiempo los inversores se preparan para un débil informe de ganancias de la compañías que cotizan en Wall Street.
El dólar se fortalece a nivel global mientras mercados caen |
Al momento de editar está nota, el precio del dólar interbancario subía un 0.30% a S/ 3.415 soles, un nivel inferior al cierre del viernes sobre los S/ 3.409, en tanto en las Casas de Cambio, el dólar paralelo se Vende a S/ 3.425 y Compra a S/ 3.400 soles.
El dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre se fortalecía a nivel global en medio de una creciente propagación del coronavirus a nivel global y caída de los mercados arrastrados por del desplome del petróleo a mínimos de 1999.
El índice dólar que mide la evolución del billete verde frente a seis monedas importantes, subía un 0.20% hasta los 99.91 puntos.
Los futuros de los principales índices de Wall Street cotizaban con pérdidas, encabezados por el Dow Jones -2.10%, el S&P 500 -1.89%, los mercados de Asia y Europa también caían un 2% en promedio, pese a estas caídas de las bolsas globales, los índices de estadounidenses ha subido cerca de 27% desde sus mínimos de marzo.
Las bolsas globales y materias primas primas se vieron afectadas tras un desplome del 35% en los precio del petróleo que llegaron a caer hasta los US$ 11.52 dólares por barril, su nivel más bajo en más de 20 años, según los expertos en excesivo aumento en los inventarios de crudo datos sombríos acerca de la economía global afectaron el sentimiento de los inversores.
Pese a el fuerte desplome en los precios del petróleo, algunos analistas han calificado como exagerada está caída, donde los más resaltante son los vencimientos de los contratos a futuro, al mismo tiempo dijeron que a medida en que la producción se mantenga indemne los almacenamiento de crudo se seguirán llenando afectando el precio del petróleo.
En una mayor amplitud del mercado, el cobre bajaba un 1.10% a US$ 2.31 el barril, el metal rojo, principal producto de exportación de Perú, tiene un alto impacto en la evolución del Tipo de Cambio, a menudo una cobre bajo tiende fortalecer al dólar frente al sol peruano.
El índice dólar que mide la evolución del billete verde frente a seis monedas importantes, subía un 0.20% hasta los 99.91 puntos.
Los futuros de los principales índices de Wall Street cotizaban con pérdidas, encabezados por el Dow Jones -2.10%, el S&P 500 -1.89%, los mercados de Asia y Europa también caían un 2% en promedio, pese a estas caídas de las bolsas globales, los índices de estadounidenses ha subido cerca de 27% desde sus mínimos de marzo.
Las bolsas globales y materias primas primas se vieron afectadas tras un desplome del 35% en los precio del petróleo que llegaron a caer hasta los US$ 11.52 dólares por barril, su nivel más bajo en más de 20 años, según los expertos en excesivo aumento en los inventarios de crudo datos sombríos acerca de la economía global afectaron el sentimiento de los inversores.
Evolución y tendencia del petróleo últimos 20 años |
Pese a el fuerte desplome en los precios del petróleo, algunos analistas han calificado como exagerada está caída, donde los más resaltante son los vencimientos de los contratos a futuro, al mismo tiempo dijeron que a medida en que la producción se mantenga indemne los almacenamiento de crudo se seguirán llenando afectando el precio del petróleo.
En una mayor amplitud del mercado, el cobre bajaba un 1.10% a US$ 2.31 el barril, el metal rojo, principal producto de exportación de Perú, tiene un alto impacto en la evolución del Tipo de Cambio, a menudo una cobre bajo tiende fortalecer al dólar frente al sol peruano.
Comentarios
Publicar un comentario