El precio del dólar en Perú abría al alza el viernes tras una nueva escalada de las tensiones entre Estados Unidos y China, después de que el presidente Donald Trump intensificara la prohibición de las redes sociales WeChat y TikTok, así mismo una inminente desaceleración del empleo estadounidense respaldan el avance del dólar frente a las monedas globales.
El precio del dólar interbancario subía un 0.12% a S/ 3.547 soles, un nivel superior al cierre del jueves sobre los S/ 3.542, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En las casas de cambio, el dólar paralelo también se fortaleció frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.532 y la Venta S/ 3.552 soles.
La mayaría de los mercados y monedas de América Latina operaban con pérdidas el viernes, después de conocerse que el presidente Donald Trump ejerciera prohibiciones radicales sobre las transacciones estadounidenses con los propietarios chinos de las aplicaciones de redes sociales WeChat y TikTok, ya según la administración de la Casa Blanca asegura que no son confiables.
El índice dólar que mide la evolución del billete verde frente a seis monedas monedas principales, subía un 0.12% hasta los 93.24 puntos, en tanto el euro cedía posiciones cayendo un 0.61% a US$ 1.18 dólares.
El dólar es considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, por lo tanto, medidas como las de Trump que despiertan las tensiones frente a China son un catalizador para que el billete verde se fortalezca frente a las monedas globales.
En la misma línea, el mercado en general trata de digerir los datos de empleo en Estados Unidos, los cuales mostraron una desaceleración a consecuencia de la pandemia del coronavirus, la economía creo unos 1.80 millones de empleos en julio, una cifra menor a la registrada en junio, mientras que la tasa de desempleo cayó hasta los 10.20%.
En ese sentido, los principales índices de Wall Street operan con pérdidas moderadas, con el Dow Jones bajando un 0.23%, el S&P 500 cayendo un 0.32%, las bolsas de Asia y Europa también cotizaban con pérdidas.
Las materias primas también caían, el petróleo bajaba un 0.45% a US$ 44.90 el barril, el cobre, principal producto de exportación de Perú, bajaba un 1.20% hasta los US$ 2.86 la libra, la debilidad del metal rojo es otro factor que impulsa al dólar frente a la moneda local.
Comentarios
Publicar un comentario