El precio del dólar se fortalecía frente a las monedas globales el miércoles en tanto las bolsas mundiales y materia primas registraban fuertes pérdidas ante el temor de nuevos bloqueos a causa del aumento de los casos positivos de COVID-19 en Europa y Estados Unidos, así mismo las dudas acerca del nuevo paquete de estímulos aumenta el apetito por el dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre.
La mayoría de las monedas y mercados de América Latina operaban con pérdidas ya que los inversores se mostraron preocupados por el aumento de los casos positivos de coronavirus en en Europa y Estados Unidos, ya que las autoridades podrían endurecer las restricciones sociales y algunas actividades económicas a fin de contener la segunda ola de contagios.
El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas principales, ganaba un 0.27% hasta los 93.34 puntos, así el dólar anota su tercera alza consecutiva.
Las acciones europeas se desplomaron un 2.5% para alcanzar mínimos de cinco meses ante los informes de posibles bloqueos en Alemania y Francia, estas medidas restrictivas recortan las esperanzas de una recuperación de la economía afectada por la crisis sanitaria del coronavirus.
El gobierno francés ha estado explorando un nuevo bloqueo nacional a partir de la media noche del jueves después de superar el umbral de un millón de casos positivos de COVID-19, en tanto el presidente Emmanuel Macron dará un discurso televisado para conocer las nuevas medidas.
Mientas tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que se vienen días difíciles para Europa debido al aumento de los contagios, Merkel quiere cerrar todos los bares y restaurantes a partir del 4 de noviembre, según un proyecto de resolución visto por la agencia Reuters.
"Los mercados globales están sumamente nerviosos ante posibles bloqueos de más países en Europa, además de la incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos", John Woolfitt, director de cotización en Atlantic Capital Markets.
En ese sentido, los principales índices de Wall Street amplían las pérdidas, con el Dow Jones bajando un 1.02%, el S&P 500 cayendo un 1.25%, así los inversores se alejan de los activos de riesgo y las esperanzas de una nuevo paquete de estímulos económicos se esfuman.
En tanto, el petróleo caída un 2.5% hasta los 39.70 dólares debido a aumento de las reservas en Estados Unidos.
El cobre, principal producto de exportación de Perú y Chile, caía un 0.35% hasta los US$ 3.06 dólares la libra, la debilidad del metal rojo reafirma la fortaleza del dólar frente al sol peruano y el peso chileno.
El oro caía un 0.57% hasta los US$ 1,896 dólares la onza troy, afectado por la fortaleza del dólar a nivel global y las dudas acerca de estímulo económico en EEUU.
Monedas en América Latina
78.3033 |
5.7063 |
775.7000 |
3842.7099 |
21.2955 |
3.6155 |
248487.6422 |
El dólar cotiza alza frente a la mayoría de las monedas de la región, respaldado por la caída de las materias primas y el pesimismo ante el aumento de los casos positivos de COVID-19.
Comentarios
Publicar un comentario