El dólar retrocedía el lunes frente a las monedas globales y las bolsas subían con la esperanzas de encontrar una paz entre Rusia y Ucrania, conflicto que ha provocado una caída global de los mercados y repunte de las materias primas, alimentando los riesgos inflacionarios y disminuyendo las esperanzas de una recuperación de la economía global golpeada por la crisis sanitaria del COVID-19, en tanto los inversores esperan con cautela la siguiente reunión de la Reserva Federal (FED).
El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a una cesta de seis monedas importantes, bajaba un 0.25% hasta los 98.87 puntos.
El euro (EURUSD) se apreciaba un 0.42% hasta los US$ 1.0985 dólares, la moneda europea busca recuperarse tras un fuerte caída apoyado por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
La mayoría de las monedas de la región cotizaban con ganancias frente al dólar, encabezados por el real de Brasil con una alza del 0.54% a $ 5.047 unidades, sin embargo estas ganancias podrían verse limitadas ya que la materias primas como el oro, cobre y petróleo están cotizando a la baja.
Los futuros de los principales índices de Wall Street cotizan con ganancias moderadas, con el Dow Jones +0.20%, el S&P 500 +0.45%, las bolsas de Asia y Europa también operan al alza.
El dólar cotiza dentro de una canal alcista apoyado por la crisis entre Rusia y Ucrania así como también por la expectativas del inicio de un nuevo ciclo de alza de tasas en EEUU.
Mientras las tropas rusas continúan avanzando sobre sitios estratégicos en Ucrania, ambos mandos dieron sus resultados y opiniones más optimista sobre las perspectivas de las conversaciones, además de citar a un delegado ruso quien manifestando que pronto podría haber un borrador para futuros acuerdos entre ambas naciones.
"Los mercados financieros están pasando por un momento complicado, pese a que por un lado las noticias positivas del conflicto podrían dar tranquilidad a los inversores, por otro lado tenemos las intenciones de la Reserva Federal (FED) de ser más agresivo en sus ajustes de política monetaria", dijeron algunos operadores.
La FED llevará se reunirá este martes y miércoles para decidir en cuantos puntos porcentuales subirán las tasas de interés de referencia, un mayor ajuste de tasas podría producir una nueva estampida en los mercados financieros y una alza global del dólar.
Comentarios
Publicar un comentario