¿Cuándo es la próxima reunión de la Reserva Federal 2019 2020? ¿Qué dicen las actas y minutas de la FED? ¿Seguirá subiendo la FED las tasas de interés?, la FED es el Banco Central de los Estados Unidos, está entidad autónoma tiene como principal función promover un sólido sistema bancario mediante la aplicación de políticas monetarias, cada vez que reúne la Reserva Federal cauda una gran expectativa en los mercados financieros.
La Reserva Federal se reúne en 8 oportunidades a lo largo del año, en la mayoría de los casos los cambios en los Tipo de Interés y las previsiones acerca de la salud económica del país son los que más relevancia tienen en los mercados financieros.
![]() |
Calendario reuniones de la Reserva Federal (FED) 2019 |
La Reserva Federal se reúne en 8 oportunidades a lo largo del año, en la mayoría de los casos los cambios en los Tipo de Interés y las previsiones acerca de la salud económica del país son los que más relevancia tienen en los mercados financieros.
"A menudo una subida de tasas de interés tienden a debilitar al dólar a nivel global, muy diferente a los mercados que reaccionan positivamente".
El presidente de la Reserva Federal, es Jerome Powell, elegido por el presidente Donald Trump y quién inicio sus funciones el pasado 5 de febrero de 2019, como dato adicional la FED fue creada por el Congreso estadounidense en el año 1913, son 7 los miembros que la componen, al mismo está conformada por 12 grandes bancos de reserva:
- 1.- Banco de la Reserva Federal de Boston
- 2.- Banco de la Reserva Federal de Nueva York
- 3.- Banco de la Reserva Federal de Filadelfia
- 4.- Banco de la Reserva Federal de Cleveland
- 5.- Banco de la Reserva Federal de Richmond
- 6.- Banco de la Reserva Federal de Atlanta
- 7.- Banco de la Reserva Federal de Chicago
- 8.- Banco de la Reserva Federal de San Luis
- 9.- Banco de la Reserva Federal de Minneapolis
- 10.- Banco de la Reserva Federal de Kansas City
- 11.- Banco de la Reserva Federal de Dallas
- 12.- Banco de la Reserva Federal de San Francisco
¿Qué paso con la FED en 2019?
Junio
El miércoles la FED dio por terminado su reunión de política monetarias de dos días, el organismo regulado dejo sin cambios las actuales tasas de interés (2.25% - 2.50%) en Estados Unidos, sin embargo señalo que está listo para un próximo recorte de tasas, tal como lo había pronosticado el mercado.
La FED se unió al mismo rumbo del Banco Central Europeo y el Banco Central de Australia quienes acaban de señalar que las economías necesitan un mayor estímulo y flexibilización monetaria para impulsar el crecimiento económico.
El presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que el banco central está dispuesto a responder ante cualquier eventualidad que pongan en riesgo el crecimiento económico, también reconoce que los indicadores económicos se han deteriorado a consecuencia de la guerra comercial con China.
Agosto
El jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, que en los últimos días se ha visto presionado por el presidente estadounidense Donald Trump para recortar las tasas de interés de forma rápida y en gran magnitud, enumeró una serie de riesgos económicos y geopolíticos a consecuencia de la guerra comercial con China y que la FED está siguiendo de cerca estos riesgos que podrían afectar el crecimiento de económico.
"Pese al deterioro de muchos indicadores económicos a consecuencia del guerra comercial, la economía estadounidense ha seguido despeñándose de muy buena manera", sostuvo Powell durante la apertura del simposio económico anual de la FED.
"La inversión de las empresas y el sector manufacturo han mostrado un débil crecimiento, sin embargo los sólidos datos de empleo y el alza de los salarios han impulsado un consumo robusto lo que al final ayudo a tener un crecimiento económico moderado", agregó.
Powell remarcó que la guerra comercial ha trastornando las inversiones y la confianza de las empresas a nivel global, contribuyendo a "deteriorar" el crecimiento global, sin embargo dijo que la FED no podría corregir todo eso mediante la política monetaria.
Septiembre (La FED baja las tasas de interés)
La Reserva Federal redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos, tal como lo esperaba el mercado, este es el segundo recorte en año y busca sostener la expansión económica de Estados Unidos ante las recientes amenazas económicas.
La tasas de interés de referencia para los prestamos ahora oscilaran entre los 1.75% y 2.0%, de los nueve miembros que conforman la FED, siete votaron a favor de un recorte, mientras que tres se abstuvieron, al mismo tiempo los miembros reconocieron los riesgos económicos a consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
"La economía de Estados Unidos sigue creciendo a una tasa "moderada", con un mercado laboral muy sólido, sin embargo este recorte obedece a los riesgos económicos globales así como también al silencio de las presiones inflacionarias", se leyó en el comunicado de la FED.
Junio
El miércoles la FED dio por terminado su reunión de política monetarias de dos días, el organismo regulado dejo sin cambios las actuales tasas de interés (2.25% - 2.50%) en Estados Unidos, sin embargo señalo que está listo para un próximo recorte de tasas, tal como lo había pronosticado el mercado.
La FED se unió al mismo rumbo del Banco Central Europeo y el Banco Central de Australia quienes acaban de señalar que las economías necesitan un mayor estímulo y flexibilización monetaria para impulsar el crecimiento económico.
El presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que el banco central está dispuesto a responder ante cualquier eventualidad que pongan en riesgo el crecimiento económico, también reconoce que los indicadores económicos se han deteriorado a consecuencia de la guerra comercial con China.
Agosto
El jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, que en los últimos días se ha visto presionado por el presidente estadounidense Donald Trump para recortar las tasas de interés de forma rápida y en gran magnitud, enumeró una serie de riesgos económicos y geopolíticos a consecuencia de la guerra comercial con China y que la FED está siguiendo de cerca estos riesgos que podrían afectar el crecimiento de económico.
"Pese al deterioro de muchos indicadores económicos a consecuencia del guerra comercial, la economía estadounidense ha seguido despeñándose de muy buena manera", sostuvo Powell durante la apertura del simposio económico anual de la FED.
"La inversión de las empresas y el sector manufacturo han mostrado un débil crecimiento, sin embargo los sólidos datos de empleo y el alza de los salarios han impulsado un consumo robusto lo que al final ayudo a tener un crecimiento económico moderado", agregó.
Powell remarcó que la guerra comercial ha trastornando las inversiones y la confianza de las empresas a nivel global, contribuyendo a "deteriorar" el crecimiento global, sin embargo dijo que la FED no podría corregir todo eso mediante la política monetaria.
Septiembre (La FED baja las tasas de interés)
La Reserva Federal redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos, tal como lo esperaba el mercado, este es el segundo recorte en año y busca sostener la expansión económica de Estados Unidos ante las recientes amenazas económicas.
La tasas de interés de referencia para los prestamos ahora oscilaran entre los 1.75% y 2.0%, de los nueve miembros que conforman la FED, siete votaron a favor de un recorte, mientras que tres se abstuvieron, al mismo tiempo los miembros reconocieron los riesgos económicos a consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
"La economía de Estados Unidos sigue creciendo a una tasa "moderada", con un mercado laboral muy sólido, sin embargo este recorte obedece a los riesgos económicos globales así como también al silencio de las presiones inflacionarias", se leyó en el comunicado de la FED.
¿Qué esperar de la FED para finales de año?
En lo que va del año, la FED ha recortado hasta en dos oportunidades la tasas de interés de referencia en Estados Unidos, según los futuros de las tasas de la FED, existe un 72% de probabilidades de un tercer recorte de tasas que podría darse el próximo 30 octubre cuando se reúna la Reserva Federal.
En lo que va del año, la FED ha recortado hasta en dos oportunidades la tasas de interés de referencia en Estados Unidos, según los futuros de las tasas de la FED, existe un 72% de probabilidades de un tercer recorte de tasas que podría darse el próximo 30 octubre cuando se reúna la Reserva Federal.
Comentarios
Publicar un comentario