Este miércoles el dólar cerraba a la baja frente a las demás monedas de la región (Argentina, Chile, Colombia, Perú, México), a pesar de que el índice dólar subía ligeramente, los inversores seguían liquidando sus posiciones largas en dólares ya que la FED podría recortar las tasas de interés el próximo mes, en tanto todas las atenciones de los inversores giran sobre la cumbre del G-20. donde el presidente Donald Trump planea reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, para retomar las negociaciones comerciales, mientras el Bitcoin se dispara cerca de 17% hasta los US$ 13,850 dólares.
Al cierre de la sesión del miércoles, el precio del dólar interbancario bajaba un 0.32% a S/ 3.294 unidades, un nivel inferior al cierre del martes sobre los S/ 3.302.
En las casas de cambio el dólar paralelo se vende a S/ 3.313 y se compra a S/ 3.300.
El Tipo de Cambio ha ido perdiendo fuerza frente a otras monedas de la región, según los operadores por el momento la oferta sigue dominando a la demanda.
Precio del dólar cierre, Miércoles 26 de junio 2019 |
El "índice dólar" que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta seis monedas importantes, subía un 0.04% hasta las 96.22 unidades, así el dólar repuntaba desde un mínimo de tres meses tras los comentarios de presidente de la Reserva Federal en torno a las políticas monetarias.
La semana pasada la FED había abierto las puertas para el inicio de un nuevo recorte de las tasas de interés, ello provocó una fuerte caída del dólar a nivel global, al mismo tiempo el avance del oro y el cobre pesaron negativamente sobre el dólar.
El mercado en general espera que la FED reduzca hasta dos oportunidades las tasas de interés, el primer recorte podría ser el próximo mes, el otro podría darse a finales de año, las elevadas confianzas del mercado podrían ensombrecerse tras las recientes declaraciones del presidente de la FED.
Lo operadores deberían moderar las crecientes expectativas de cortes agresivos de las tasas de la FED, ya que el presidente del organismo, Jerome Powell, destacó este martes la independencia del banco central, al mismo tiempo dijo que no accederá a presiones políticas ni de los mercados para realizar un reajuste en políticas monetarias.
En tanto el presidente de la FED de ST Louis, James Bullard, sorprendió a los mercados al declarar que no había la necesidad de bajar las tasas de interés durante la próxima reunión de política monetaria, tras estos comentarios el dólar comenzó a rebotar y los mercados comenzaron a caer al compás del oro y el yen japonés.
Por otro lado, los inversores esperan con mucha cautela la próxima reunió cumbre del G-20 a realizarse el fin de semana de Japón, donde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, espera reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, ambos mandatarios podrían poner fin al conflicto comercial que ya ha puesto en vilo a la economía global.
Si ambos países sellan un acuerdo final, veremos una avance de los mercados y caída del dólar, por el contrario si no se llega a ningún acuerdo los mercados caerán con fuerza y el dólar se disparara.
Mientras los mercados bajan y el dólar se muestra expectante, el Bictcoin se ha disparado este miércoles un 18% hasta los US$ 13,850 dolares, según los expertos el la moneda digital de ha beneficiado de la caída del dólar y la guerra comercial, ya que los inversores están adoptando al Bitcoin como un valor refugio, sin embargo no descartan una próxima corrección de la criptomoneda ya que en junio subió cerca de 50%.
Comentarios
Publicar un comentario