Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.760 3.780 28-Mar
Dólar (SUNAT)
3.765 3.772 28-Mar

Tipo de cambio cae a mínimos de 10 meses, ¿Se viene el rebote?

Este vienes el Tipo de Cambio llegó a caer hasta S/ 3.285 unidades, su nivel más bajo en 10 meses, según los operadores continua la presión bajista de parte de los bancos locales e inversionistas extranjeros ante las crecientes expectativas de mayores recortes de la tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (FED), en tanto los inversores esperan con cautela la reunión cumbre del G-20 donde el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping esperan llegar a un acuerdo comercial.

Al momento de editar esta nota, el precio del dólar interbancario se recuperaba de sus pérdidas iniciales y subía un 0.03% a S/ 3.294 unidades.

En las casas cambio, el precio del dólar paralelo se vende a S/ 3.298 y se compra a S/ 3.285 unidades.

Tipo de Cambio Dólar Perú
Evolución del dólar frente al sol peruano / Imagen: Bloomberg

Tras alcanzar un pico de S/ 3.38 a fines de mayo, el dólar ha vuelto a caer hasta los S/ 3.285 unidades, un nivel importante para los operadores técnicos, ya que en anteriores oportunidades el dólar comenzó a recuperarse, al mismo tiempo fue en estos niveles donde las ultimas vez intervino el Banco Central de Reserva del Perú (BCR)

Durante el mes de junio el dólar ha caído cerca de 2% frente al sol peruano, presionado por la debilidad del dólar a nivel global, ya que las expectativas de un menor crecimiento de la economía estadounidense presionarían a la FED a recortar las tasas de interés.

Los indicadores económicos de EE. UU. se han deteriorado, la creación de empleo se ha paralizado, mientras que los salarios han comenzado a reducirse y las inflación que se aleja cada vez más de meta del banco central sería las condicionantes para que la FED reduzca las tasas después de una década de alzas.

El presidente de la FED, Jerome Powell, dijo la semana pasada que el banco central está listo para una próxima reducción de tasas, esas declaraciones motivaron para que el dólar se desplome a nivel global y los mercados financieros alcancen niveles récord.

Sin embargo, Powell, ha vuelto a declarar este miércoles, y ha puesto paños fríos a las expectativas de los mercados, dejando en claro que la FED está "aislada" de las presiones políticas de corto plazo, al mismo tiempo resalto la independencia del banco central, todo esto luego de que el presidente Donald Trump mostrará su desacuerdo por no querer bajar las tasas de interés.

En las misma línea, el presidente de la FED de St. Louis, James Bullard, ha mostrado su desacuerdo en torno a un próximo recorte de tasas ya que nos son justificables, estas declaraciones dieron un poco de respiro al dólar en tanto los mercados comenzaron a corregir.

El índice dólar que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cayo este viernes un 0.08% hasta las 96.15 unidades, presionado un días después de conocerse que la solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU. se habían elevado, alimentando los temores de una posible enfriamiento de la economía estadounidense.

Donald Trump se reúne con Xi Jinping

Este será una semana clave para el dólar y los mercados financieros, ya que mañana sábado se reunirán los presidente de Estados Unidos Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping, en la cumbre del G-20 en Osaka Japón.

Reunión Donald Trump y Xi Jinping
Trump y Xi Jinping apuntan a acuerdo comercial que puesto en vilo a la economía global / Foto: web 

Según las últimas informaciones, Trump espera que las reuniones sean productivas, ambos mandatarios retomaran las negociaciones comerciales, según un cable de agencia de noticias china, Xi Jinping habría pedido como condición para el encuentro que se levante el veto contra Huawei, algo que quizás no gustará a Trump.

El resultado final de esta reunión, servirá de mucho para los planes de la Reserva Federal, ya que si las negociaciones fracasan veremos un fuerte caída de los mercados y quizás un repunte del dólar a nivel global, caso contrario si son productivas la FED podría aplazar un próximo recortes de tasas, sin duda todo puedes pasar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipo de cambio cae a S/ 3.860 tras debilidad global del dólar y alza de cobre

El tipo de cambio en Perú abrió a la baja el martes en medio de una debilidad global del dólar y una alza en el precio internacional del cobre, según los expertos una inesperada caída en la ventas de casas en Estados Unidos sugirieron que la FED podría ser menos agresiva en sus planes para subir las tasas de interés en los próximos meses, así mismo, todas las miradas están puestas en el simposión del Jackson Hole , donde el presidente de la FED, Jerome Powell podría dar señales más clara sobre los próximos movimientos del banco central. A media jornada, el precio del dólar interbancario bajaba un 0.52% a S/ 3.861 soles, un nivel inferior al registrado en la jornada previa, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también cedía posiciones frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.855 y la Venta S/ 3.865 soles. A nivel global el dólar descendía desde máximos de 20 años, poniendo fin a una racha de cuatro

Tipo de cambio sube a S/ 3.875 soles hoy lunes 23 de enero

El Tipo de Cambio en Peru volvió a subir este lunes hasta un máximo de S/ 3.875  soles, su mayor nivel en más de dos meses,  según los expertos, una alza global del dólar , la caída en el precio internacional del cobre y la crisis política local, son los principales factores que pesan sobre el sol peruano , que se ha convertido en la segunda monedas más devaluada de la región desde inicios de año. El precio del dólar interbancario subió un 0.46% a S/ 3.875  soles, según datos publicados por el portal financiero Bloomberg. En las casas de cambio, el dólar paralelo también se apreciaba frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.850 y la Venta S/ 3.880 soles. El dólar volvió a escalar nuevamente este lunes, alcanzando su mayor nivel en mas de 10 meses, según los expertos, la renovada crisis política y las crecientes protestas que hasta las fecha han dejado más de 50 muertos, podrían poner en jaque el Gobierno de Dina Boluarte , ya que los que protestan exigen su renuncia y el

Tendencia y proyección del dólar Perú 2020

¿Cuál es la tendencia del dólar ? ¿Cuál es la proyección del Tipo de Cambio   Dólar en 2020?, El dólar ha tenido un débil inicio de año cotizando sobre los S/ 3.30 soles, sin embargo un reciente informe Focus Economics Consensus Forecast LatinFocus prevé una recuperación del dólar hasta los S/ 3.520 soles a finales del 2020 , esta previsión del tipo de cambio está cerca de los datos que maneja el Banco Central de Reserva (BCR). Proyección del Dólar en Perú 2020 - 2021 Resumen Tipo de Cambio 2020 El dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre trepo hasta un máximo de S/ 3.58 soles el pasado 19 de marzo, según los expertos la rápida propagación del virus y los temores de una posible recesión de la economía global fortalecieron al dólar a nivel global. En Covid-19, nombre de la enfermedad que se origino en China a finales de diciembre del 2019, se ha expandido una mayor rapidez a nivel mundi

¿Cómo detectar un billete falso de S/ 100 soles?

¿Cómo detectar si un billete de S/ 100 es falso ?, en los últimos años los falsificadores de billetes han mejorado la calidad de sus imitaciones, originando una creciente preocupación por parte de la población y las autoridades, es por eso que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) nos detalla los siguiente consejos para no ser estafados. "Encuentra el número oculto al girar el billete tangencialmente a la altura de tus ojos, en la mayoría de los billetes falsos no aparece". "Asegúrate que al girar el billete los peces del hilo se muevan, en los billetes falsos esto no sucede". "Las imágenes de la  marca de agua son muy nítidas y bien definidas, en la mayoría de los billetes falsos son borrosas". "Ubica la coincidencia perfecta del número , en muchos de los billetes falsos no coinciden". Las diferencias entre en billete verdadero y uno falso pueden ser percibidas con facilidad, recuerda las recomenda

¿Por qué baja el dólar en Perú?

¿Por qué está bajando el precio del dólar en Perú ?, ¿Cuál será la tendencia del dólar en Perú en 2023?, el sol peruano continua apreciándose frente a la moneda estadounidense debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (FED) va a disminuir las velocidad en el ritmo de las alzas de tasas en EEUU apoyado por una desaceleración de la inflación , así mismo, el repunte de las materias primas como el oro y el cobre están respaldando la recuperación de la moneda peruano, y pese a crisis políticas y convulsión social por la que atraviesa el país, Morgan Stanley prevé una caída del dólar hasta los S/ 3.65 y S/ 3.50 El dólar ha roto un piso importante como los S/ 3.80 soles, llegando a cotizar hasta un minino de S/ 3.778 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), así la moneda peruano lidera las ganancias en comparación de las demás monedas de la región. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas impo

Dólar sube a nivel global, esperando decisión de la FED

El dólar volvió a subir el martes frentes a las monedas globales, antes de una serie de decisiones del banco central de Estados Unidos, sin embargo, el billete verde se prepara para registrar su cuarta pérdida mensual consecutiva, las bolsas mundiales  y materias primas extienden las pérdidas. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a un grupo de seis monedas importantes, subió un 0.25% hasta los 102.50 puntos, alejándose de sus mínimos de ocho meses.   El euro bajaba un 0.25% hasta los US$ 1.082 dólares, así la moneda europea anota su cuarta caída consecutiva luego de alcanzar máximos de ocho meses. Las principales monedas en América Latina también caían frente al dólar por segundo día consecutivo, liderados por las divisas que tienen una mayor exposición sobre las materias primas , como peso chileno ($814) y el sol peruano (S/ 3.850). La Reserva Federal (FED) se reunirá el martes y miércoles para discutir sus políticas monetarias del año, así como también