Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.685 3.710 17-May
Dólar (SUNAT)
3.678 3.683 17-May

Coronavirus: Bolsas mundiales caen, el petróleo se hunde a mínimos de 17 años

Las bolsas globales se preparan para una apertura bajista el lunes con el petróleo cayendo a US$ 20 dólares el barril su menor nivel en 17 años, en tanto el dólar se recuperaba luego de registrar una fuerte caída en la semana que paso, el rápido avance del  "coronavirus" y los temores de una recesión profunda de la economía global presionan a los mercados financieros.

Wall Street cae
Wall Street cae de la mano del petróleo por temor al rápido avance del "coronavirus"

Los futuros de los índices de Wall Street cotizan con pérdidas, con el Dow Jones bajando un 1.02%, el S&P 500 -1.15%, los mercados se Asia y Europa también registran pérdidas, con el DAX -0.88%, el Ibex 35 -3.89%, la bolas de Milan -4.85%.

Aún así, los índices estadounidenses mantienen las pérdidas moderadas, a diferencia de los anteriores lunes cuando los mercados se desplomaban más del 7%, está semana será muy movida en los mercados financieros ante una serie de datos de la economía China, EEUU y la Zona Euro.

El "coronavirus" siguen marcando la pauta negativa en la evolución de los mercados globales, sin embargo, los responsables políticos de todo el mundo toman una serie de medidas como el aislamiento y la inyección de liquidez para mitigar el impacto del virus que a puesto en vilo a la economía global.

Estados Unidos es por ahora el nuevo foco de la pandemia del Covid-19, los datos oficiales de las autoridades sanitarias dan cuenta de unos 123,000 contagiados y unos 2,229 fallecidos, siendo New York el epicentro del brote, y para agravar más la situación, el científico estadounidense, Anthony Fauci, dijo que la cifras de muertos por coronavirus podrían superar los 100,000.

En medio de esta lucha mundial contra el virus, el petróleo bajaba un 7% hasta los US$ 20 dólares por barril, su menor nivel en más de 17 años.

Precio del Petróleo
Precio del petróleo en New York cae a US$ 20 dolares / Bloomberg

El petróleo está ampliando las pérdidas de la semana pasada a medida aumentan los casos de coronavirus a nivel global, al mismo tiempo una incesante guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia aumentan la presión bajista sobre el crudo, según informes la demanda de petróleo caería un 20% con respecto al año pasado.

De momento existe mucha incertidumbre entre los analistas, ya que no se sabe con exactitud cual será el impacto que tendría la enfermedad sobre las economías, sin embargo, Goldman Sachs dijo que las economías de América Latina sufrirán una enorme recesión mas fuerte desde la Segunda Guerra Mundial.

En ese contexto, el dólar, considerado como un valor de refugio en momento de incertidumbre podría volver a subir, ya que aumentan las preocupaciones de los inversores ante un inminente rebaja de deuda y calificaciones de varios países.

El índice dólar que mide la evolución del billete verde frente a seis monedas importantes, subía un 0.21% hasta los 98.62 puntos, el dólar se recupera luego de registrar un fuerte caída la semana pasada cuando la economía de EEUU informará que cerca de 3 millones de personas habían solicitado un subsidio de desempleo.

De momento, los inversores están comenzando a digerir las declaraciones del presidente, Donald Trump, quien ha decido extender las pautas como el aislamiento hasta el 30 de abril, al mismo tiempo señaló que el pico de los contagios y muertes por el Covid-19 se dará en aproximadamente dos semanas.

Está semana se publicaran una serie de datos económicos, a la cabeza estará China que publicara el martes el informe de la Actividad Manufactura, un dato clave que podría dar luces de esperanza en torno a una recuperación económica, luego le seguirán Estados Unidos y Alemania, también se conocerán los datos de empleo, cifras que desde ya se espera lo peor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis: Tipo de Cambio sube un 6.52% frente al Sol peruano, ¿seguirá subiendo el dólar?

El Tipo de Cambio  cerró al alza el viernes alcanzo los S/ 3.530  soles, así el billete verde acumula una ganancia del 6.52%  frente al Sol peruano en lo que va del año, según los expertos, el impacto negativo de la pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) sobre la economía global, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, además de las sombrías previsiones del FMI respaldaron el avance del dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, sin embargo, la moneda nacional sigue siendo las más sólida de la región. Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar interbancario subió un 0.71% a S/ 3,530 , un un nivel superior al cierre del jueves sobre los S/ 3.505 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Evolución del dólar frente a las monedas de la región / Bloomberg, BCR La pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) ha sido uno de los principales catalizadores que ha impulsado al dó

¿Por qué baja el dólar en Perú?

¿Por qué está bajando el precio del dólar en Perú ?, ¿Cuál será la tendencia del dólar en Perú en 2023?, el sol peruano continua apreciándose frente a la moneda estadounidense debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (FED) va a disminuir las velocidad en el ritmo de las alzas de tasas en EEUU apoyado por una desaceleración de la inflación , así mismo, el repunte de las materias primas como el oro y el cobre están respaldando la recuperación de la moneda peruano, y pese a crisis políticas y convulsión social por la que atraviesa el país, Morgan Stanley prevé una caída del dólar hasta los S/ 3.65 y S/ 3.50 El dólar ha roto un piso importante como los S/ 3.80 soles, llegando a cotizar hasta un minino de S/ 3.778 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), así la moneda peruano lidera las ganancias en comparación de las demás monedas de la región. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas impo

¿Cómo reconocer un billete falso de S/ 200 soles?

El Banco Central del Reserva del Perú (BCRP) brinda algunas recomendaciones para poder identificar un billete falso de S/ 200 soles, esto debido a que los falsificadores últimamente han mejorado la calidad de sus imitaciones, preste mucha atención. Billete S/ 200 soles - BCRP 1. - Se ve al colocar el billete a trasluz - El billete de S/ 200 soles cuenta con una marca de agua con tres zonas claramente diferenciadas:  El rostro de Santa Rosa de Lima , el número de 200 y la silueta de parte de la arquería. 2.- Al girar levemente el billete las figuras de los peces en el hilo se mueven de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo. 3.- Bajo la luz ultravioleta (UV) aparece el texto "200 BCRP 200". Billete S/ 200 soles - BCRP 4.- A simple vista se observa una imagen de color amarillo, que bajo la luz ultravioleta muestra dos colores fluorescentes. 5.- Bajo la luz UV aparece el texto "200 BCRP 200". 6.- Con ayuda

El sol peruano es la moneda más sólida de la región en tiempos de Covid-19

El sol peruano cerró a la baja el viernes frente al dólar estadounidense, sin embargo, este ha mostrado una mayor solidez frente a las demás monedas de la región en medio de una contracción económica a consecuencia de la pandemia del coronavirus , en los últimos seis meses la moneda nacional se ha devaluado un 1.85% mientras que el real brasilero se ha depreciado casi 40% . Evolución del dólar frente a las monedas de la región (6 meses) Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar en Perú alcanzó los S/ 3.40 soles en medio de crecientes temores de una posible recesión de la economía global y un pesimismo de los mercados por el lento desarrollo de un fármaco que permita tratar a pacientes infectado con el coronarivus (Covid-19). El real brasilero registro una caída del 2.1% frente al dólar estadounidense el viernes, según datos de Bloomberg el real cotiza a 5.59 unidades  por cada dólar y hace seis meses cotizaba a 3.45 unidades, en tanto el Bovespa tuvo

Dólar sube a nivel global, esperando decisión de la FED

El dólar volvió a subir el martes frentes a las monedas globales, antes de una serie de decisiones del banco central de Estados Unidos, sin embargo, el billete verde se prepara para registrar su cuarta pérdida mensual consecutiva, las bolsas mundiales  y materias primas extienden las pérdidas. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a un grupo de seis monedas importantes, subió un 0.25% hasta los 102.50 puntos, alejándose de sus mínimos de ocho meses.   El euro bajaba un 0.25% hasta los US$ 1.082 dólares, así la moneda europea anota su cuarta caída consecutiva luego de alcanzar máximos de ocho meses. Las principales monedas en América Latina también caían frente al dólar por segundo día consecutivo, liderados por las divisas que tienen una mayor exposición sobre las materias primas , como peso chileno ($814) y el sol peruano (S/ 3.850). La Reserva Federal (FED) se reunirá el martes y miércoles para discutir sus políticas monetarias del año, así como también

Precio del dólar cae a S/ 3.693 antes de los datos de inflación en EEUU

El precio del dólar en Perú extendió sus pérdidas el martes frente al sol peruano, mientras los inversores esperan con mucha expectativa los datos de inflación en Estados Unidos , una lectura superior a los estimados podrían generar un repunte del dólar, mientras un lectura inferior, ejercerá una mayor presión sobre el dólar, con todo ello, el sol peruano acumula un rendimiento del 3% frente al dólar. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar interbancario bajo un 0.41% a S/ 3.693 soles, un nivel inferior al registrado en la jornada del lunes, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también cedía posiciones frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.690 y la Venta S/ 3.705 soles. El dólar ha vuelto bajar frente a las monedas globales ya que crecen las expectativas de que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ponga una pausa en ciclo de ajustes de las tasas, es más, el mercado cree que la FE