La mayoría de los mercados financieros cotizaban con ganancias el martes ignorando el nerviosismo electoral en Estados Unidos, esto después de los sólidos datos de la producción industrial de China, en tanto el dólar cotizaba a la baja poniendo fin a una racha de cinco sesiones de alzas consecutivas, según los expertos, el billete verde podría ampliar las pérdidas ante una posible victoria del candidato demócrata Joe Biden.
Estados Unidos celebra este martes sus elecciones presidenciales en medio de una campaña polarizada entre el candidato republicano y actual presidente Donald Trump y su retador demócrata Joe Biden, si bien es cierto que las distancias entre uno y otro se han reducido notablemente, Biden sigue siendo el favorito para ocupar el sillón de la Casa Blanca.
Según los expertos, ningún ganador inmediato podría sacudir fuertemente los mercados financieros, sin embargo, si tendrían serias implicaciones para las perspectivas del dólar en los próximos meses.
Según los analistas del banco de inversión, Goldman Sachs, los inversores deberían apostar por una caída del dólar ante un inminente victoria de Joe Biden, el banco reafirmó su previsión bajista sobre el el dólar pese a un aumento de los casos positivos de COVID-19 en algunos países de Europa y el mismo Estados Unidos.
Para Goldman Sachs, una victoria de Biden además de una congreso dominado por los demócratas y el progreso eficaz de las vacunas contra el coronavirus podrían enviar al dólar a mínimos del 2018, es decir el billete verde podría caer cerca de 6% desde sus precios actuales.
Una victoria de Biden también supone el hecho de que habrá un enorme paquete de estímulos económicos para hacerle frente a la segunda ola de contagios de coronavirus, esta inyección es otro factor que presionará a la baja al dólar.
En ese sentido, el índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas importantes, cayo el martes un 0.15% hasta los 93.98 puntos.
Algunos analistas dijeron que los mercados de valores están encontrando un consuelo en el hecho de que los bancos centrales seguirán aplicando medidas flexibles en todo el mundo, ello respaldará los precios de la acciones, incluso si las elecciones no arrojan los resultados esperados.
"Cualquiera sea el resultado, la política monetaria de los bancos centrales de todo el mundo seguirá siendo extremadamente flexible, y eso es algo que están valorando los mercados", dijeron analistas de ANZ Bank en una nota a sus clientes.
Para muchos no es secreto que Donald Trump sea el favorito de Wall Street, ya que desde que ejerció su mandato el S&P 500 ha subido cerca de 65%, apoyado por el recorte de impuestos corporativos y las bajas tasas de interés, incluso el Cobre se fortaleció cerca de 28% desde que Trump ganara las elecciones en 2016.
El siguiente cuadro nos muestra el rendimiento de los diferentes activos desde que Donald Trump asumiera el poder en 2016.
Comentarios
Publicar un comentario