Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.725 3.745 26-Nov
Dólar (SUNAT)
3.728 3.739 26-Nov

Elecciones 2021: Incertidumbre electoral agita a los mercados en Perú (Dólar y BVL)

En semana que pasó el sol  peruano se hundió a mínimos históricos y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó a un nivel de soporte clave, en medio de una creciente incertidumbre electoral de cara a las próximas elecciones presidenciales del 11 de abril, donde también las diversas encuestadoras parecen tergiversar el verdadero sentimiento del votante, así mismo, un nuevo récord de muertos por COVID-19 amenaza la recuperación de la economía.

Elecciones 2021 Perú

El Tipo de Cambio marco el pasado miércoles un nuevo récord sobre los S/ 3.782 soles, debido a la incertidumbre electoral y una mayor fortaleza del dólar frente a las monedas globales, lo que obligó al Banco Central de Reserva (BCR) a intervenir nuevamente a fin de limitar la volatilidad cambiaria.

La oportuna intervención del BCR y un leve retroceso global del dólar situaron el Tipo de Cambio a S/ 3.740 soles al cierre de la semana pasada, sin embargo, los analistas no descartan una mayor volatilidad en los próximos días.

A ocho días de las elecciones generales peruanas, los mercados financieros sienten los efectos de la incertidumbre que rodea una reñida campaña, donde ninguno de los 18 candidatos logra superar el 15% de las preferencias electorales.

El Tipo de Cambio ha subido cerca de 12% desde el inicio de la crisis sanitaria y un 4.26% durante este año, los graves estragos de la pandemia del coronavirus y la crisis política que vivió el país a finales de año pasado, fueron los principales catalizadores que fortalecieron al dólar frente a la moneda local.

"El dólar es considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, por lo tanto si algún candidato de izquierda logra ganar un cupo para una inminente segunda vuelta electoral, los mercados seguirán volátiles", dijeron algunos operadores.

Una reciente encuesta de IEP mostró que la candidata Keiko Fujimori y el economista, Hernando de Soto, comparten el primer lugar de las preferencias electorales, seguido por el candidato conservador Rafael López Aliaga y el candidato populistas, Yonhy Lescano, este último ha comenzado a perder posiciones tras un decepcionante resultado en los dos últimos debates presidenciales y diversas acusaciones que el candidato no ha logrado explicar.

IPSOS es otra cuestionada encuestadora ligada al diario el Comercio que publicó sus resultados el domingo, donde el candidato populista Yonhy Lescano lidera la intención de voto con 14.7%. Le siguen Hernando de Soto con 13,9%, Verónika Mendoza tercera con 12.4% y George Forsyth cuarto con 11.9%.

En esta última encuesta, IPSOS ha desplazado a Rafael López Aliaga hasta un sexto lugar, para muchos esta información podría no ser correcta, ya que Aliaga siempre se ha mostrado critico contra el diario el Comercio, y también en contra de la inversión del estado en medios de comunicación privados, según datos, el estado peruano gasto cerca de S/ 2,500 millones de soles en publicidad estatal en los últimos 10 años.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) no ha sido ajena a los vaivenes electorales, la bolsa local ha perdido cerca de 8% en las últimas cuatro semanas, está caída se dio aún cuando el candidato Yonhy Lescano figuraba en los primeros lugares de las encuestas, lo que es de suponer que no es el candidato favorito del mercado.

ETF Perú EPU

El siguiente gráfico semanal no muestra la evolución del ETF de Perú "EPU", donde claramente se encuentra en una zona de soporte clave, donde cualquier movimiento adverso para la economía peruana, podría desencadenar una fuerte caída de las acciones en la BVL.

Cabe resaltar que el candidato Yhony Lescano y la candidata de ultra izquierda, Veronika Mendoza, ha prometido archivar proyectos mineros resistidos por las comunidades, como Conga y Tía María, sin duda un duro golpe para una industria estratégica del segundo mayor productor de cobre en el mundo.

EL COVID-19 no da tregua

Por último, la crisis sanitaria que atraviesa el país parece no dar tregua, según el último reporte del MINSA, Perú marca un nuevo récord de muertes diarias por COVID-19 con 294 decesos, este dato se da días después de que también batiese su propia marca de contagios diarios con 12,916 reportados. 

El nuevo pico de fallecimientos diarios supera de largo al más alto reportado hasta la fecha en los boletines que ofrece el Ministerio de Salud y que databa del 17 de febrero, cuando se registraron 252 muertos por Covid-19. 

El número acumulado de decesos con el coronavirus como causa confirmada de la muerte ascendió así hasta los 52.625, aunque el registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de,Salud arroja 147,000 fallecidos entre confirmados por Covid-19, sospechosos y otros no clasificados. 

El repunte de fallecimientos se da después de que se levantase en marzo el confinamiento que rigió durante todo el mes de febrero para la mayoría de la población peruana.


Comentarios

  1. Hola a todos, ¿Están buscando un comerciante de criptomonedas profesional, un administrador de divisas y binario que lo ayude a comerciar y administrar su cuenta con una buena y masiva cantidad de ganancias a cambio? puede comunicarse con TD Ameritrade para su plan de inversión, ya que él me ayudó a ganar 8.500 usd con pocos fondos de inversión. TD Ameritrade, usted es el mejor comerciante que puedo recomendar para cualquiera que quiera invertir y comerciar con un comerciante genuino, también ayuda en la recuperación de fondos de pérdidas ... puede contactarlo en su correo electrónico: tdameritrade077@gmail.com
    Vía whatsapp: (+12166263236)
    Te aconsejo que no lo dudes. Él está bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Precio del dólar cae a S/ 3.693 antes de los datos de inflación en EEUU

El precio del dólar en Perú extendió sus pérdidas el martes frente al sol peruano, mientras los inversores esperan con mucha expectativa los datos de inflación en Estados Unidos , una lectura superior a los estimados podrían generar un repunte del dólar, mientras un lectura inferior, ejercerá una mayor presión sobre el dólar, con todo ello, el sol peruano acumula un rendimiento del 3% frente al dólar. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar interbancario bajo un 0.41% a S/ 3.693 soles, un nivel inferior al registrado en la jornada del lunes, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también cedía posiciones frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.690 y la Venta S/ 3.705 soles. El dólar ha vuelto bajar frente a las monedas globales ya que crecen las expectativas de que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ponga una pausa en ciclo de ajustes de las tasas, es más, el mercado cree que la FE

Proyección Tipo de Cambio Dólar Perú 2022

¿Cuál será la tendencia del dólar en 2022?, ¿Subirá o bajara el dólar?, ¿Qué proyección hay sobre el tipo de cambio en Perú en 2022 ?, según los expertos el dólar se mantendrá por encima del S/ 4.00 en la medida en que el Gobierno del presidente Pedro Castillo no genere una mayor confianza entre los inversionistas, así mismo, las expectativas de una mayor fortaleza del dólar a nivel global seguirán una generando una presión sobre el sol peruano . Tendencia y Proyección Dólar Perú 2022 Resumen precio del dólar diciembre 2021 Estamos a puertas de fin de año y el sol peruano muestra una devaluación del 13% frente al dólar estadounidense, presionado por la creciente incertidumbre política, un panorama sombrío sobre la economía y una mayor fortaleza del dólar a nivel global, ya que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha anticipado una alza de las tasas de interés el próximo año, una señal favorable para el billete verde. "A menudo una a

Tendencia y proyección del dólar Perú 2020

¿Cuál es la tendencia del dólar ? ¿Cuál es la proyección del Tipo de Cambio   Dólar en 2020?, El dólar ha tenido un débil inicio de año cotizando sobre los S/ 3.30 soles, sin embargo un reciente informe Focus Economics Consensus Forecast LatinFocus prevé una recuperación del dólar hasta los S/ 3.520 soles a finales del 2020 , esta previsión del tipo de cambio está cerca de los datos que maneja el Banco Central de Reserva (BCR). Proyección del Dólar en Perú 2020 - 2021 Resumen Tipo de Cambio 2020 El dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre trepo hasta un máximo de S/ 3.58 soles el pasado 19 de marzo, según los expertos la rápida propagación del virus y los temores de una posible recesión de la economía global fortalecieron al dólar a nivel global. En Covid-19, nombre de la enfermedad que se origino en China a finales de diciembre del 2019, se ha expandido una mayor rapidez a nivel mundi

Análisis: Tipo de Cambio sube un 6.52% frente al Sol peruano, ¿seguirá subiendo el dólar?

El Tipo de Cambio  cerró al alza el viernes alcanzo los S/ 3.530  soles, así el billete verde acumula una ganancia del 6.52%  frente al Sol peruano en lo que va del año, según los expertos, el impacto negativo de la pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) sobre la economía global, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, además de las sombrías previsiones del FMI respaldaron el avance del dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, sin embargo, la moneda nacional sigue siendo las más sólida de la región. Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar interbancario subió un 0.71% a S/ 3,530 , un un nivel superior al cierre del jueves sobre los S/ 3.505 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Evolución del dólar frente a las monedas de la región / Bloomberg, BCR La pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) ha sido uno de los principales catalizadores que ha impulsado al dó

Sol peruano es la segunda moneda más devaluada en 2023

El sol peruano se ha convertido en la segunda monedas más devaluada frente al dólar en lo que va del 2023 , con un rendimiento negativo de 1.30%, seguido por el peso argentino con una devaluación del 3.4%, en contraste, el peso colombiano  (+5.8%) y el peso chileno (+4.4%) lideran las ganancias, según los expertos, la aguda crisis política y las crecientes protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte , afectan la recuperación del sol, el cual tubo en mejor rendimiento en el 2022. Al cierre de la jornada del viernes, el precio del dólar interbancario cerró la jornada a S/ 3.859 soles, anotando su segunda alza semanal, y pese a la debilidad global del dólar y un nuevo repunte de las materias primas como el oro y el cobre. El siguiente cuadro comparativo hecho por "Bloomberg en Linea", muestra al sol peruano con una devaluación del 1.3% frente al dólar estadounidense, incluso cuando a nivel global el índice dólar ha venido cayendo hasta un mínimo de ocho meses, sin cont

Proyección Tipo de Cambio 2020 Perú

¿Cuál es la proyección del Tipo de Cambio en 2020? ¿Subirá o bajara el dólar?, en un reciente informe del Scotiabank prevén que el precio del dólar en Perú cerraría a S/ 3.400 en 2020 , una proyección menor a la anterior que situaba al dólar sobre los S/ 3.420 soles, según los expertos, este cambio se debe a un mayor dinamismo de la economía local y una disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, al mismo tiempo los analistas esperan un aumento en precio del Cobre y el Oro. El Tipo de Cambio alcanzará los S/ 3.350 en 2020 / Investing Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario cotiza a S/ 3.385 soles, la moneda estadounidense se ha apreciado frente al Sol tras las crecientes preocupaciones por la rápida propagación del " coronavirus " de China, sin embargo, a medida que disminuyan estos temores el dólar comenzará a corregir. El dólar considerado como un valor de refugio en momento de incertidumbre