La mayoría de bolsas mundiales y las principales materias primas extendían las pérdidas el jueves tras un inesperado aumento de la inflación en Estados Unidos, ya que los inversores temen que la Reserva Federal (FED) vaya a subir las tasas antes de los previsto, en tanto el dólar mantiene sus ganancias frente a las monedas globales.
Los principales índices de Wall Street cotizaban con pérdidas, con el Dow Jones bajando un 0.28%, el S&P 500 perdiendo un 0.12%, ambos índices anotan su cuarta jornada de pérdidas consecutivas.
El índice mundial MSCI se hundió por cuarto día consecutivo, perdiendo un 0.6% en la ola de ventas más larga desde septiembre.
La confianza de los inversores que reino hasta hace dos semanas en Wall Street y los mercados globales se están viendo apocadas tras un decepcionante dato de empleo en Estados Unidos y ahora un inesperado repunte de la inflación, la más alta desde 2009 y que podría presionar a la FED a recortar sus políticas monetarias expansivas.
"Los mercados al parecer están perdiendo la confianza de que la FED tiene controlado la inflación, es más existe el miedo de que este tarde en reaccionar, algo que esta inquietando a la mayoría de los mercados financieros", dijo Victoria Fernández, estratega jefe de mercado de Crossmark Global Investments, en Bloomberg.
Los mercados también esperan para más tarde el informe de las solicitudes de desempleo en EEUU, el consenso de los analistas es que este dato se situé por debajo de los 500,000 solicitudes, un mayor dato podría pesar sobre el dólar.
En una mayor amplitud del mercado, el índice dólar que mide la fuerza del billete frente a seis monedas importantes, subía un 0.05% hasta los 90.72 puntos, el alza del dólar también está provocando una presión en la mayoría de las materias primas como el cobre (-1.36%), petróleo (-1.805) y el oro (-0.42%).
Comentarios
Publicar un comentario