El candidato de izquierda y favorito en las últimas encuestas para ganar las elecciones presidenciales en Perú, Pedro Castillo, dijo que revisará los contratos con empresas transnacionales en un esfuerzo por aumentar la riqueza en el país andino, segundo mayor productor de cobre a nivel mundial.
En un debate con Keiko Fujimori antes de la segunda vuelta del 6 de junio, el izquierdista Castillo dijo que las multinacionales, en su mayoría empresas mineras deberían esperar dejar el 70% de sus ganancias en Perú.
“Ya basta de saquear a mi gente”, dijo el maestro de escuela de 51 años en la región de su ciudad natal, Cajamarca.
Como parte de su paquete populista, Castillo dijo que buscará destinar no menos del 10% del PBI a sectores como educación y salud, una propuesta populista, que según los analistas es inviable.
También propuso reducir la edad de jubilación a 60 años y recortar los salarios de los legisladores y ministros a la mitad. También dijo que rechazaría la compensación como presidente.
En medio de un fuerte aumento de casos positivos y muertes por COVID-19 además de un lento lanzamiento de la vacuna, Castillo también dijo que se había reunido recientemente con el embajador ruso y había llegado a un acuerdo por 20 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Los activos peruanos como la Bolsa de Valores de lima (BVL) y la moneda local han caído a medida que se acercan las elecciones presidenciales con el sol tocando mínimos históricos esta semana (S/ 3.840).
Castillo mantiene una ventaja decreciente pero dominante del 44% frente al 34% de Fujimori, hija del ex presidente encarcelado Alberto Fujimori, según una encuesta publicada el viernes por Datum. Un 11% de los votantes permanece indeciso y el 11% planea votar en blanco o nulo.
Fujimori, defensora del mercado y del actual modelo económico, dijo que impulsará la economía creando 2 millones de empleos, aumentando las transferencias de efectivo para los ancianos y comprando deuda de pequeñas empresas, así mismo, señalo que esta en contacto con todos los laboratorios del mundo para que este año vacunar a todos los peruanos sea una realidad.
Comentarios
Publicar un comentario