Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.685 3.710 17-May
Dólar (SUNAT)
3.678 3.683 17-May

El dólar supera los S/ 4.00 pese a intervención del BCR, por la noche Pedro Francke ratificado como ministro de economía

El precio del dólar en Perú cerró la jornada del viernes sobre los S/ 4.07 soles, marcando un nuevo récord histórico pese a la intervención del BCR, todo esto en medio de un creciente nerviosismo e incertidumbre por parte de los inversores tras el discurso del presidente Pedro Castillo y la composición de su nuevo gabinete, la Bolsa de Valores de Lima de desplomó más del 5% y los bonos también sufrieron el embate de los inversores, por la noche Pedro Francke juró como nuevo ministro de economía.

Precio del dólar

Al cierre de la jornada, el precio del dólar interbancario subió un 3.63% a S/ 4.07 soles, un nivel superior al registrado el martes sobre los S/ 3.920, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En las casas de cambio, el dólar paralelo también mostró un sólido avance frente la moneda local, con la Compra S/ 3.98 y la Venta S/ 4.10 soles.

Un viernes negro para los activos peruanos (divisa, bolsa y bonos) que se desplomaron ante la preocupación de que el principal asesor económico del nuevo presidente Pedro Castillo no asuma un papel en el nuevo gabinete, lo que avivó aún más la ansiedad de los inversores sobre los planes de su gobierno para rehacer la economía.

Un ETF que rastrea las acciones de Perú (EPU) cayó más de un 7% el viernes, en tanto la moneda local (sol) de tuvo su peor día desde 1994 y los bonos extranjeros con vencimiento a 10 años cayeron a su nivel más bajo en siete semanas. 

Los fondos de renta variable de Perú registraron esta semana su mayor salida en más de ocho años, según datos de EPFR Global, continuando una racha de volatilidad del mercado que cambió la reputación de la nación andina entre los inversionistas por su relativa estabilidad y formulación de políticas confiables.

Castillo, un ex maestro de escuela y líder sindical afiliado a un partido marxista, salió de la relativa oscuridad este año para ganar la presidencia luego de consolidar el apoyo de la izquierda peruana. Si bien los inversionistas se han sentido inquietos por algunas de sus propuestas, se consolaban con la expectativa de que su principal asesor económico, el ex economista del Banco Mundial Pedro Francke, asumiera el cargo de ministro de Finanzas y preservara en gran medida la política macroeconómica, aunque con un mayor enfoque en gasto social y lucha contra el desempleo.

Pero Francke dejó una ceremonia para juramentar a los miembros del gabinete poco antes de que comenzara el jueves, lo que avivó las especulaciones de que estaba molesto por las posturas radicales de algunos de los ministros y no tomaría el cargo. No respondió a una solicitud de comentarios. 

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, dijo en una entrevista radial el viernes que Francke aún está analizando su participación en el gabinete de Castillo. Más tarde, dijo que el presidente debería revelar el nombre de su ministro de Finanzas en las próximas horas.

Si Francke o alguien considerado moderado no lidera la política económica, los inversionistas probablemente se resentirán aún más con las perspectivas del país sudamericano, preocupados de que pueda desviarse hacia políticas adoptadas por el gobierno de Venezuela que han devastado la economía allí y quemado a los inversionistas. 

“A mediano plazo, la presidencia de Castillo se encuentra en un terreno inestable”, dijo Carlos de Sousa, estratega de mercados emergentes y gerente de cartera de Vontobel Asset Management en Zurich.

Guido Bellido, un legislador que considera al gobierno comunista de Cuba como una democracia, fue nombrado primer ministro. Más tarde ese día, tuiteó que respalda las políticas de Francke. 

“Pedro Francke cuenta con todo nuestro apoyo para la aplicación de la política de estabilidad económica expresada en el plan bicentenario sin corrupción en el país”, dijo Bellido. "Trabajaremos juntos por el país".

Caída profundas

Quien eventualmente se convierta en ministro de Finanzas deberá dirigir un país que ha luchado por recuperarse de una de las recesiones económicas más profundas del mundo el año pasado y la peor tasa de mortalidad por la pandemia de Covid-19. El sol cayó un 3,3% a 4,06 por dólar el viernes, mientras que el fondo cotizado en bolsa iShares MSCI Perú se desplomó un 7,4% a su nivel más bajo desde mayo de 2020. 

 Aún así, las calificaciones crediticias de grado de inversión de Perú se encuentran entre las mejores de la región y sus activos no están valorando una calamidad. Sus bonos de referencia se negocian por encima de la par y los swaps de incumplimiento crediticio muestran solo una pequeña posibilidad de incumplimiento en los próximos cinco años. 

 “Creo que Castillo tendrá que dar un paso atrás”, dijo Victoria Faynbloch, estratega de TPCG Valores en Buenos Aires. “En el momento en que Pedro Castillo se vuelve más radical, pierde gobernabilidad. No se trata de si es moderado o no, pero va a tener que negociar”

Francke es popular entre los inversores, habiendo pedido objetivos de inflación, prudencia fiscal y respeto por la propiedad privada. Los inversionistas se asustaron con el discurso inaugural de Castillo esta semana, en el que pidió que Perú retomara el control de sus recursos naturales, renegocie sus acuerdos de libre comercio e impulse drásticamente el gasto social. 

Castillo asumió el cargo el miércoles con la promesa de reescribir la constitución para hacer “cambios responsables” en el modelo económico de la nación.

Al cierre

Al cierre de esta nota, Tras superarse los desencuentros, el economista Pedro Francke aceptó finalmente asumir el Ministerio de Economía y Finanzas. El presidente Pedro Castillo le tomó el juramentó de ley en una ceremonia que apenas duró unos minutos en el Centro de Convenciones. Luego, el mandatario tomó juramento a Aníbal Torres Vásquez como titular de Justicia. Eran las dos carteras que faltaban en el gabinete.

Tras la designación de Francke, para el lunes es posible ver una caída recuperación de la moneda local frente al dólar, así como también un repunte de la Bolsa de Valores de Lima.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis: Tipo de Cambio sube un 6.52% frente al Sol peruano, ¿seguirá subiendo el dólar?

El Tipo de Cambio  cerró al alza el viernes alcanzo los S/ 3.530  soles, así el billete verde acumula una ganancia del 6.52%  frente al Sol peruano en lo que va del año, según los expertos, el impacto negativo de la pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) sobre la economía global, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, además de las sombrías previsiones del FMI respaldaron el avance del dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, sin embargo, la moneda nacional sigue siendo las más sólida de la región. Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar interbancario subió un 0.71% a S/ 3,530 , un un nivel superior al cierre del jueves sobre los S/ 3.505 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Evolución del dólar frente a las monedas de la región / Bloomberg, BCR La pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) ha sido uno de los principales catalizadores que ha impulsado al dó

¿Cómo reconocer un billete falso de S/ 200 soles?

El Banco Central del Reserva del Perú (BCRP) brinda algunas recomendaciones para poder identificar un billete falso de S/ 200 soles, esto debido a que los falsificadores últimamente han mejorado la calidad de sus imitaciones, preste mucha atención. Billete S/ 200 soles - BCRP 1. - Se ve al colocar el billete a trasluz - El billete de S/ 200 soles cuenta con una marca de agua con tres zonas claramente diferenciadas:  El rostro de Santa Rosa de Lima , el número de 200 y la silueta de parte de la arquería. 2.- Al girar levemente el billete las figuras de los peces en el hilo se mueven de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo. 3.- Bajo la luz ultravioleta (UV) aparece el texto "200 BCRP 200". Billete S/ 200 soles - BCRP 4.- A simple vista se observa una imagen de color amarillo, que bajo la luz ultravioleta muestra dos colores fluorescentes. 5.- Bajo la luz UV aparece el texto "200 BCRP 200". 6.- Con ayuda

¿Por qué baja el dólar en Perú?

¿Por qué está bajando el precio del dólar en Perú ?, ¿Cuál será la tendencia del dólar en Perú en 2023?, el sol peruano continua apreciándose frente a la moneda estadounidense debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (FED) va a disminuir las velocidad en el ritmo de las alzas de tasas en EEUU apoyado por una desaceleración de la inflación , así mismo, el repunte de las materias primas como el oro y el cobre están respaldando la recuperación de la moneda peruano, y pese a crisis políticas y convulsión social por la que atraviesa el país, Morgan Stanley prevé una caída del dólar hasta los S/ 3.65 y S/ 3.50 El dólar ha roto un piso importante como los S/ 3.80 soles, llegando a cotizar hasta un minino de S/ 3.778 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), así la moneda peruano lidera las ganancias en comparación de las demás monedas de la región. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas impo

El sol peruano es la moneda más sólida de la región en tiempos de Covid-19

El sol peruano cerró a la baja el viernes frente al dólar estadounidense, sin embargo, este ha mostrado una mayor solidez frente a las demás monedas de la región en medio de una contracción económica a consecuencia de la pandemia del coronavirus , en los últimos seis meses la moneda nacional se ha devaluado un 1.85% mientras que el real brasilero se ha depreciado casi 40% . Evolución del dólar frente a las monedas de la región (6 meses) Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar en Perú alcanzó los S/ 3.40 soles en medio de crecientes temores de una posible recesión de la economía global y un pesimismo de los mercados por el lento desarrollo de un fármaco que permita tratar a pacientes infectado con el coronarivus (Covid-19). El real brasilero registro una caída del 2.1% frente al dólar estadounidense el viernes, según datos de Bloomberg el real cotiza a 5.59 unidades  por cada dólar y hace seis meses cotizaba a 3.45 unidades, en tanto el Bovespa tuvo

Dólar sube a nivel global, esperando decisión de la FED

El dólar volvió a subir el martes frentes a las monedas globales, antes de una serie de decisiones del banco central de Estados Unidos, sin embargo, el billete verde se prepara para registrar su cuarta pérdida mensual consecutiva, las bolsas mundiales  y materias primas extienden las pérdidas. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a un grupo de seis monedas importantes, subió un 0.25% hasta los 102.50 puntos, alejándose de sus mínimos de ocho meses.   El euro bajaba un 0.25% hasta los US$ 1.082 dólares, así la moneda europea anota su cuarta caída consecutiva luego de alcanzar máximos de ocho meses. Las principales monedas en América Latina también caían frente al dólar por segundo día consecutivo, liderados por las divisas que tienen una mayor exposición sobre las materias primas , como peso chileno ($814) y el sol peruano (S/ 3.850). La Reserva Federal (FED) se reunirá el martes y miércoles para discutir sus políticas monetarias del año, así como también

Precio del dólar cae a S/ 3.693 antes de los datos de inflación en EEUU

El precio del dólar en Perú extendió sus pérdidas el martes frente al sol peruano, mientras los inversores esperan con mucha expectativa los datos de inflación en Estados Unidos , una lectura superior a los estimados podrían generar un repunte del dólar, mientras un lectura inferior, ejercerá una mayor presión sobre el dólar, con todo ello, el sol peruano acumula un rendimiento del 3% frente al dólar. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar interbancario bajo un 0.41% a S/ 3.693 soles, un nivel inferior al registrado en la jornada del lunes, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también cedía posiciones frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.690 y la Venta S/ 3.705 soles. El dólar ha vuelto bajar frente a las monedas globales ya que crecen las expectativas de que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ponga una pausa en ciclo de ajustes de las tasas, es más, el mercado cree que la FE