Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.710 3.723 24-Abr
Dólar (SUNAT)
3.694 3.701 24-Abr
Euro
4.040 4.080 24-Abr

El dólar se estabiliza frente a las monedas globales después de anuncio de la FED

El dólar se estabilizó cerca de mínimos de dos semanas el lunes, frenado por el mensaje del jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos de que no hay prisa por reducir los estímulos masivos.

Precio del dólar
 
El atractivo del dólar se vio afectado el viernes cuando el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que la reducción podría comenzar este año, pero que el banco central se mantendría cauteloso.

Los inversores han respondido presionando a la baja el índice del dólar, que mide el valor de la moneda frente a los principales rivales. 

La divisa estadounidense tocó un mínimo de dos semanas en 92.595 puntos antes de estabilizarse alrededor de 92.69, con pocos cambios en el día.
 
El euro cotizaba a US$ 1,1800 dólares, estable en el día, pero cerca de un máximo de tres semanas tocado en el comercio asiático en US$ 1,1810 dólares.

En tanto, la mayoría de las monedas de la región cotizaban con ganancias frente al billete verde, favorecidas por el avance de las materias primas como el cobre y el petróleo, el sol peruano (S/ 4.082) no tendrá referencias de precios al igual que la BVL por el día festivo.

El cobre, principal generado de divisas para los países de Perú y Chile, subía un 1.02% hasta los US$ 4.35 dólares la libra, el metal rojo amplía su recuperación luego de caer hasta los US$ 4.00 la semana pasada.

"Evitamos una sorpresa dura en Jackson Hole", dijo Vasileios Gkionakis, director global de estrategia cambiaria de Lombard Odier Group.
 
"A muy corto plazo, podría haber más presión a la baja sobre el dólar, pero lo que realmente importa son los datos económicos en el futuro".
 
Para el mes, el índice del dólar ha ganado alrededor de un 0,7%.
   
Las cifras del índice de gestión de compradores en China y Estados Unidos de esta semana, así como los datos de inflación europea, actualizarán la imagen de la economía mundial a medida que se enfrenta a los vientos en contra de los casos de virus en constante aumento.
 
El informe de las nóminas no agrícolas de EE. UU. Que se siguió de cerca el viernes es un foco para los mercados, especialmente el cronograma para una posible reducción gradual de la FED.
 
El pronóstico medio de 40 analistas encuestados por Reuters es un aumento de 728.000 puestos de trabajo en agosto, aunque al igual que en meses anteriores, el rango de predicciones es amplio y se extiende de 375.000 a un millón.
 
"Junto con las tendencias de COVID-19, las nóminas no agrícolas estadounidenses del viernes harán o deshacerán el caso para anunciar la reducción gradual en la reunión del 22 de septiembre del FOMC", dijeron analistas de CBA en una nota.
 
"Consideramos que otros 800.000 puestos de trabajo deberían ser suficientes para anunciar la reducción", añadieron los analistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol peruano se hunde 4% frente al dólar desde inicios de año, ¿Por qué?

El sol peruano ha vuelto a caer frente al dólar estadounidense el lunes, alcanzando los S/ 3.865 soles, un nivel no visto desde octubre del año pasado, según los expertos, la moneda peruana se ha devaluado casi un 4% desde inicios de año debido a una mayor fortaleza global del dólar a medida que disminuyen las apuestas sobre un agresivo recorte de tasas por parte de la   Reserva Federal (FED), así mismo, los recientes datos económicos de EEUU mejor de lo esperado, están respaldando el reciente de repunte del dólar frente a las monedas globales. Al cierre de la jornada del lunes, el precio del dólar interbancario subió un 00.82% a S/ 3.865 soles, su mayor nivel desde mediados de octubre del año pasado, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también mostraba una mayor volatilidad frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.84 y la Venta S/ 3.85 soles. En tanto el tipo de cambio SBS y SUNAT cerraro...

¿Qué es un Swap cambiario?

El swap cambiario BCRP es un instrumento de intervención cambiaria que utiliza el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para influir en el tipo de cambio . Se trata de un contrato a plazo entre el BCRP y una institución financiera, en el que ambas partes acuerdan intercambiar flujos de fondos en moneda nacional (soles) a una tasa de interés predeterminada. El swap cambiario BCRP puede pactarse en dos modalidades:  Swap de venta: El BCRP vende soles a la institución financiera a una tasa de interés fija o variable. La institución financiera se compromete a devolver los soles al BCRP al vencimiento del contrato, a la misma tasa de interés.   Swap de compra: El BCRP compra soles a la institución financiera a una tasa de interés fija o variable. La institución financiera se compromete a entregar los soles al BCRP al vencimiento del contrato, a la misma tasa de interés.  El swap cambiario BCRP tiene los siguientes objetivos: Influir en el tipo de cambio: El BCRP puede ...

¿Cuál es la moneda más fuerte en Latinoamérica en 2024?

¿Qué moneda es la más sólida frente al dólar en 2024?, el dólar ha registrado un fuerte repunte desde inicios de año frente a las monedas globales, apoyado por un serie de datos económicos de Estados Unidos mejor de los esperado y las dudas sobre cuando la Reserva Federal (FED) iniciara el recorte de las tasas de interés, siendo el peso chileno y el sol peruano como las monedas más perdedoras del año. El siguiente cuadro nos muestra la evolución del dólar frente a las monedas en América Latina en 2024, destacando el real brasilero como la monedas más solida con una depreciación del 0.67%, en tanto el peso chileno destaca como las monedas más devaluada frente al dólar con un caída del 5.28%, seguido por el sol peruano con una caída del 2.61%. A nivel global el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, ha subido cerca de 2% en lo va del año, apoyado por una serie de datos de la economía estadounidense mejor de los esperad...

¿Cómo interviene el BCRP en el sistema financiero?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) interviene en el sistema financiero a través de una variedad de instrumentos y políticas. Los objetivos de estas intervenciones son: Mantener la estabilidad financiera: El BCRP interviene en el sistema financiero para prevenir o mitigar las crisis financieras. Fomentar el crecimiento económico: El BCRP interviene en el sistema financiero para crear un entorno favorable para el crecimiento económico. Proteger los intereses de los consumidores: El BCRP interviene en el sistema financiero para proteger los intereses de los consumidores financieros. Las principales formas en que el BCRP interviene en el sistema financiero son las siguientes: Regulación y supervisión: El BCRP regula y supervisa a las instituciones financieras para garantizar que cumplan con las normas y regulaciones financieras.   Operaciones de mercado abierto: El BCRP realiza operaciones de mercado abierto para influir en la liquidez del sistema financiero. Intervención c...

¿Cuánto está el dólar hoy en Arequipa?

¿Cuánto esta la compra y venta del dólar en Arequipa ?, ¿Dónde comprar o vender dólares al mejor precio?, todos sabes que el tipo de cambio varía un poco en muchas de la regiones del país, en el caso de Arequipa como otras regiones del sur del Perú, el dólar tiende a ser un poco mas barato que la capital , esto se debe a una mayor oferta de dólares por parte de las las empresas y personas dedicadas a la minería formal e informal. Al momento de editar esta nota, el precio del dólar paralelo en las principales casas de cambio cotiza: Compra S/ 3.770 Venta     S/ 3.790 En la capital Lima , el precio del dólar se vende a S/ 3.800 soles y se compra a S/ 3.780 casi soles, el margen del cambio entre ambas ciudades tiende hacer casi un punto entero entre la compra y la venta, por lo tanto cuando vea el tipo de cambio oficial en la parte de arriba de la pagina, el dólar en Arequipa será un punto menos. Las minas en el Sur del Perú son importantes ya que aporta el 10% al ingreso ...

Precio del dólar hoy 29 de enero del 2024, subiendo !!!

El precio del dólar en Perú cotizaba este lunes muy cerca del umbral de los S/ 3.800 soles, pese a que en la jornada del viernes el Banco Central de Reserva (BCRP) intervino con swap cambiarios a fin de limitar el rápido avance del billete verde, según los expertos, los sólidos dato de la economía de EEUU y las dudas sobre cuándo la Reserva Federal (FED) subirá las tasas están respaldando el repunte del dólar. Al momento de editar la nota, el precio del dólar interbancario sube un 0.05% a S/ 3.800 soles, según  datos publicados por el portal Bloomberg. En tanto, en las casas de cambio el dólar paralelo mostraba un mayor aumento, con la Compra S/ 3.78 y la Venta S/ 3.810 soles.