Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.725 3.745 26-Nov
Dólar (SUNAT)
3.728 3.739 26-Nov

El sol peruano entre las monedas más devaluadas de América Latina

El sol peruano encabeza la lista de las monedas más devaluadas frente al dólar estadounidense, con una devaluación del 11.95% en lo que va del año, según los expertos, esto se debe en gran parte a la incertidumbre política por la que atraviesa el país y a una mayor fortaleza del dólar a nivel global, en tanto el BCRP intensifica sus intervenciones a fin de limitar la volatilidad cambiaria.

Al cierre de la jornada del martes, el dólar interbancario registró una leve descenso 0.34% a S/ 4.0498 soles, esto luego de alcanzar un máximo de S/ 3.985, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Sol peruano frente a otras monedas

En lo que va del año el sol peruano (USD:PEN) se ha depreciado un 11.95% frente al dólar estadounidense, por debajo el peso colombiano (USD:COP) que anota una caída del 14.04%, las monedas con un mejor rendimiento son el peso mexicano (USD:MXN)  y el real brasileño (USD:BRL).

La crisis política así como también la crisis sanitaria del COVID-19 fueron los principales catalizadores que impulsaron al dólar a máximos históricos, así mismo, una creciente incertidumbre y preocupación de los inversores por el nuevo Gabinete del presidente Pedro Castillo podrían enviar aún más alto al dólar frente a la moneda local.

El pasado viernes fue un día negro para la mayoría de los activos peruanos, el dólar escalo un 3.6%, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se desplomó un 6%, y los bonos cayeron, después de que el principal asesor económico Pedro Francke no juramentara como primer ministro de economía, una de las carteas clave, así mismo, la designación de Guido Bellido como premier no gustaron a los inversores, y estos se ensañaron con los activos locales.

Tras las duras criticas y el desplomes de los mercados en Perú, Pedro Castillo finalmente pudo convencer a Francke para hacerse con el cargo del ministerio de Economía, esta decisión de nombrar a un ex economista del Banco Mundial como ministro de Finanzas puede aliviar el dolor en uno de los mercados con peor desempeño del mundo, pero aún quedan desafíos por delante, según dos de los exjefes de finanzas del país.

"El nombramiento de Pedro Francke es positivo”, dijo David Tuesta, quien se desempeñó como ministro de Finanzas en 2018, en una entrevista el domingo. “Los inversores deben confirmar que la postura económica del gobierno es pro-mercado observando sus decisiones económicas. Hasta que los mercados vean eso, se espera que la presión financiera continúe y veamos más dolor en los indicadores financieros a corto plazo".

Francke asesoró a Castillo sobre política económica durante la campaña y se comprometió a mantener en gran medida las políticas macroeconómicas del país mientras se enfocaba más en los problemas sociales. Se le asignará la tarea de tratar de mantener la confianza de los inversores en medio de las dudas sobre la dirección política de Castillo y su partido marxista Perú Libre mientras intenta reactivar una economía golpeada por la recesión y la peor tasa de mortalidad de Covid-19 del mundo.
 
El mercado de valores de Perú es el de peor desempeño del mundo en lo que va del año, y la caída del sol fue mayor que la de cualquier otra moneda el mes pasado, según datos compilados por Bloomberg. Los inversores esperan el nombramiento de Francke para revertir esa tendencia.
 
"Esto calmará los mercados temporalmente, pero no durará mucho", dijo en una entrevista Alfredo Thorne, ministro de Finanzas de Perú entre 2016 y 2017, quien dirige la firma de asesoría de inversiones Thorne & Associates en Lima. “A excepción de Francke, el resto del gobierno carece de experiencia. Deben presentar el presupuesto a fines de agosto y las perspectivas no parecen buenas".
 
Thorne, también ex economista del Banco Mundial, dijo que el sol probablemente rondará el S/ 4,0 frente al dólar tras las intervenciones del banco central.

Castillo, un ex maestro de escuela y líder sindical afiliado a un partido marxista, salió de la relativa oscuridad este año para ganar la presidencia luego de consolidar el apoyo de la izquierda peruana. Si bien los inversores han estado preocupados por las políticas propuestas desde su sorpresiva victoria en la primera ronda en abril, los esfuerzos de Francke por comunicarse con los inversores, la comunidad empresarial y los medios de comunicación han aliviado algunas preocupaciones sobre cuán disruptiva será la política económica.
 
Aún así, el obstáculo clave es tener diferentes puntos de vista sobre la economía y los mercados con el presidente e incluso con el grueso del gabinete, dijo Tuesta.
 
“En tiempos normales, normalmente se espera que el presidente, el jefe de gabinete y el ministro de finanzas estén alineados”, dijo. "Esto es algo que los mercados deberán verificar claramente". El colapso de los activos peruanos del viernes se produjo después de que Francke abandonara una ceremonia el jueves para juramentar a los miembros del gabinete, lo que avivó las especulaciones de que estaba molesto por las posturas radicales de algunos de los ministros y que no tomaría el cargo. Entre los nombramientos estuvo Guido Bellido, un legislador que considera al gobierno comunista de Cuba como una democracia, como primer ministro.
 
“Lo que pasa es que es muy, muy, muy difícil para un ministro de Hacienda hacer algo diferente a lo que piensa el primer ministro”, dijo Tuesta, calificando a Bellido de “una persona antimercado confirmada”. “Convencer a él, al presidente y a los líderes de Perú Libre de hacer lo correcto es su principal desafío”. 

El sábado, Francke, de 60 años, recurrió a Twitter para pedir una "clara separación" entre la política de partidos y el gobierno, y abordó una preocupación clave de los inversores en su primer día en la publicación. Horas antes de la juramentación de Francke, Bellido también ofreció su “ total apoyo ” a la política económica del nuevo ministro de Hacienda.
 
Perú aún se destaca como una buena inversión entre sus pares en el mundo en desarrollo debido a sus bajos niveles de deuda, instituciones sólidas y una economía "robusta", incluso si hay un cambio en la política, Dan Shaykevich, codirector de mercados emergentes. y bonos soberanos de Vanguard Group Inc., dijo a principios de la semana pasada.
 
Las calificaciones crediticias de grado de inversión de Perú se encuentran entre las mejores de la región y sus activos no están valorando una calamidad. Sus bonos de referencia se negocian por encima de la par y los swaps de incumplimiento crediticio muestran una pequeña posibilidad de incumplimiento durante los próximos cinco años.
 
Francke es popular entre los inversores, habiendo pedido objetivos de inflación, prudencia fiscal y respeto por la propiedad privada. Ofrece un contrapeso a preocupaciones como el discurso inaugural de Castillo la semana pasada, en el que pidió que Perú retomara el control de sus recursos naturales, renegocie sus acuerdos de libre comercio e impulse drásticamente el gasto social.
 
“¿Se recuperarán los mercados? Sí ”, dijo Carlos Rojas, director general de la administradora de dinero CAPIA SAFI, con sede en Lima. “El pánico del viernes, recuperaremos la mitad de eso, pero no correremos rápido. La gente quiere verlo mostrar mejores signos de confianza antes de hacer más movimientos".


Comentarios

Entradas populares de este blog

Precio del dólar cae a S/ 3.693 antes de los datos de inflación en EEUU

El precio del dólar en Perú extendió sus pérdidas el martes frente al sol peruano, mientras los inversores esperan con mucha expectativa los datos de inflación en Estados Unidos , una lectura superior a los estimados podrían generar un repunte del dólar, mientras un lectura inferior, ejercerá una mayor presión sobre el dólar, con todo ello, el sol peruano acumula un rendimiento del 3% frente al dólar. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar interbancario bajo un 0.41% a S/ 3.693 soles, un nivel inferior al registrado en la jornada del lunes, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también cedía posiciones frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.690 y la Venta S/ 3.705 soles. El dólar ha vuelto bajar frente a las monedas globales ya que crecen las expectativas de que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ponga una pausa en ciclo de ajustes de las tasas, es más, el mercado cree que la FE

Proyección Tipo de Cambio Dólar Perú 2022

¿Cuál será la tendencia del dólar en 2022?, ¿Subirá o bajara el dólar?, ¿Qué proyección hay sobre el tipo de cambio en Perú en 2022 ?, según los expertos el dólar se mantendrá por encima del S/ 4.00 en la medida en que el Gobierno del presidente Pedro Castillo no genere una mayor confianza entre los inversionistas, así mismo, las expectativas de una mayor fortaleza del dólar a nivel global seguirán una generando una presión sobre el sol peruano . Tendencia y Proyección Dólar Perú 2022 Resumen precio del dólar diciembre 2021 Estamos a puertas de fin de año y el sol peruano muestra una devaluación del 13% frente al dólar estadounidense, presionado por la creciente incertidumbre política, un panorama sombrío sobre la economía y una mayor fortaleza del dólar a nivel global, ya que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha anticipado una alza de las tasas de interés el próximo año, una señal favorable para el billete verde. "A menudo una a

Tendencia y proyección del dólar Perú 2020

¿Cuál es la tendencia del dólar ? ¿Cuál es la proyección del Tipo de Cambio   Dólar en 2020?, El dólar ha tenido un débil inicio de año cotizando sobre los S/ 3.30 soles, sin embargo un reciente informe Focus Economics Consensus Forecast LatinFocus prevé una recuperación del dólar hasta los S/ 3.520 soles a finales del 2020 , esta previsión del tipo de cambio está cerca de los datos que maneja el Banco Central de Reserva (BCR). Proyección del Dólar en Perú 2020 - 2021 Resumen Tipo de Cambio 2020 El dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre trepo hasta un máximo de S/ 3.58 soles el pasado 19 de marzo, según los expertos la rápida propagación del virus y los temores de una posible recesión de la economía global fortalecieron al dólar a nivel global. En Covid-19, nombre de la enfermedad que se origino en China a finales de diciembre del 2019, se ha expandido una mayor rapidez a nivel mundi

Análisis: Tipo de Cambio sube un 6.52% frente al Sol peruano, ¿seguirá subiendo el dólar?

El Tipo de Cambio  cerró al alza el viernes alcanzo los S/ 3.530  soles, así el billete verde acumula una ganancia del 6.52%  frente al Sol peruano en lo que va del año, según los expertos, el impacto negativo de la pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) sobre la economía global, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, además de las sombrías previsiones del FMI respaldaron el avance del dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, sin embargo, la moneda nacional sigue siendo las más sólida de la región. Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar interbancario subió un 0.71% a S/ 3,530 , un un nivel superior al cierre del jueves sobre los S/ 3.505 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Evolución del dólar frente a las monedas de la región / Bloomberg, BCR La pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) ha sido uno de los principales catalizadores que ha impulsado al dó

Sol peruano es la segunda moneda más devaluada en 2023

El sol peruano se ha convertido en la segunda monedas más devaluada frente al dólar en lo que va del 2023 , con un rendimiento negativo de 1.30%, seguido por el peso argentino con una devaluación del 3.4%, en contraste, el peso colombiano  (+5.8%) y el peso chileno (+4.4%) lideran las ganancias, según los expertos, la aguda crisis política y las crecientes protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte , afectan la recuperación del sol, el cual tubo en mejor rendimiento en el 2022. Al cierre de la jornada del viernes, el precio del dólar interbancario cerró la jornada a S/ 3.859 soles, anotando su segunda alza semanal, y pese a la debilidad global del dólar y un nuevo repunte de las materias primas como el oro y el cobre. El siguiente cuadro comparativo hecho por "Bloomberg en Linea", muestra al sol peruano con una devaluación del 1.3% frente al dólar estadounidense, incluso cuando a nivel global el índice dólar ha venido cayendo hasta un mínimo de ocho meses, sin cont

Proyección Tipo de Cambio 2020 Perú

¿Cuál es la proyección del Tipo de Cambio en 2020? ¿Subirá o bajara el dólar?, en un reciente informe del Scotiabank prevén que el precio del dólar en Perú cerraría a S/ 3.400 en 2020 , una proyección menor a la anterior que situaba al dólar sobre los S/ 3.420 soles, según los expertos, este cambio se debe a un mayor dinamismo de la economía local y una disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, al mismo tiempo los analistas esperan un aumento en precio del Cobre y el Oro. El Tipo de Cambio alcanzará los S/ 3.350 en 2020 / Investing Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario cotiza a S/ 3.385 soles, la moneda estadounidense se ha apreciado frente al Sol tras las crecientes preocupaciones por la rápida propagación del " coronavirus " de China, sin embargo, a medida que disminuyan estos temores el dólar comenzará a corregir. El dólar considerado como un valor de refugio en momento de incertidumbre