Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.710 3.723 24-Abr
Dólar (SUNAT)
3.694 3.701 24-Abr
Euro
4.040 4.080 24-Abr

Perú calma los temores intervencionistas con un plan para aprovechar las riquezas del cobre

El nuevo gobierno socialista de Perú está trabajando con la industria minera en un nuevo enfoque de las relaciones comunitarias y la burocracia para desbloquear más de la enorme riqueza mineral del país.
 
"Todas las empresas están contentas, hasta ahora", dijo el sábado el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, en una entrevista. “Todos estamos de acuerdo en que todos los proyectos deben tener una nueva cara social, que necesitamos un nuevo pacto”.
 
El tono conciliador y pragmático del ministro puede aliviar aún más los temores avivados durante la campaña electoral de una mayor intervención estatal en los recursos naturales, la misma que sofocaría la inversión y la producción futura. 

Perú es el principal productor de cobre después de Chile y el mercado depende de que la nación andina desarrolle más de sus depósitos gigantes para satisfacer la creciente demanda en el cambio hacia la energía limpia.

Precio del cobre por tonelada

Precio del Cobre por tonelada

Las naciones anfitrionas están buscando formas de extraer más de los altos precios del cobre. Las tensas relaciones entre los proyectos mineros y las comunidades rurales a menudo aisladas, junto con la lentitud de la concesión de permisos, han obstaculizado el progreso de la industria.
 
De 60 proyectos mineros en diferentes etapas, el gobierno tiene la intención de enfocarse primero en aquellos que están cerca de comenzar y liberar a los que están atrapados en la burocracia.
 
“Reconocemos que el estado no ha estado presente, que el mejor camino a seguir es directo, con intercambio de información, para que no haya distorsiones”, dijo Merino.

Tía María
 
Cuando se le preguntó sobre la iniciativa Tía María de Southern Copper Corp. , Merino dijo que su trabajo era entregar el programa del presidente Pedro Castillo, quien ha dicho que se opone a ese proyecto.

“El presidente ya lo dijo: los proyectos con rentabilidad social van, los que no tienen rentabilidad social simplemente no”, dijo Merino.
 
Hay depósitos en Perú que son más ricos y más grandes, y la región entre Apurimac y Cuzco contiene suficiente mineral para igualar la producción de Chile, dijo.
 
La administración de Castillo está estudiando una propuesta para levantar impuestos y dejar más ganancias mineras en el país, aunque eso aún debe pasar por diferentes departamentos gubernamentales y un congreso liderado por la oposición.
 
El mensaje para las empresas es que el Ministerio de Minería garantizará reglas claras y actuará como mediador y facilitador para agilizar “esta maraña burocrática”, dijo. “Lo que vamos a hacer es impulsar la industria para que las cosas se hagan bien y no seamos un obstáculo”.
 
En algún momento, el Estado peruano podría jugar un papel más activo en sectores estratégicos e incluso puede ser accionista en algunos proyectos, dijo, pero la prioridad es poner orden en procesos y solicitudes que languidecen por más de un año.

Gas de Camisea
 
Con respecto a los campos de gas de Camisea, que Castillo prometió nacionalizar durante la campaña, el gobierno está investigando si sus percepciones están respaldadas por datos.
 
“Primero debe haber más gas, para que haya más gas debe haber mayores reservas y para que haya mayores reservas debe haber más exploración”, dijo el ministro.
 
El gobierno ha recibido expresiones de confianza mientras mantiene conversaciones con líderes de la industria de productos básicos. Una señal de confianza es que algunas empresas acaban de pagar impuestos atrasados.
 
"No estamos en cuestiones ideológicas", dijo. "Estamos generando consenso".

Bloomberg.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol peruano se hunde 4% frente al dólar desde inicios de año, ¿Por qué?

El sol peruano ha vuelto a caer frente al dólar estadounidense el lunes, alcanzando los S/ 3.865 soles, un nivel no visto desde octubre del año pasado, según los expertos, la moneda peruana se ha devaluado casi un 4% desde inicios de año debido a una mayor fortaleza global del dólar a medida que disminuyen las apuestas sobre un agresivo recorte de tasas por parte de la   Reserva Federal (FED), así mismo, los recientes datos económicos de EEUU mejor de lo esperado, están respaldando el reciente de repunte del dólar frente a las monedas globales. Al cierre de la jornada del lunes, el precio del dólar interbancario subió un 00.82% a S/ 3.865 soles, su mayor nivel desde mediados de octubre del año pasado, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también mostraba una mayor volatilidad frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.84 y la Venta S/ 3.85 soles. En tanto el tipo de cambio SBS y SUNAT cerraro...

Proyección Tipo de Cambio Dólar Perú 2022

¿Cuál será la tendencia del dólar en 2022?, ¿Subirá o bajara el dólar?, ¿Qué proyección hay sobre el tipo de cambio en Perú en 2022 ?, según los expertos el dólar se mantendrá por encima del S/ 4.00 en la medida en que el Gobierno del presidente Pedro Castillo no genere una mayor confianza entre los inversionistas, así mismo, las expectativas de una mayor fortaleza del dólar a nivel global seguirán una generando una presión sobre el sol peruano . Tendencia y Proyección Dólar Perú 2022 Resumen precio del dólar diciembre 2021 Estamos a puertas de fin de año y el sol peruano muestra una devaluación del 13% frente al dólar estadounidense, presionado por la creciente incertidumbre política, un panorama sombrío sobre la economía y una mayor fortaleza del dólar a nivel global, ya que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha anticipado una alza de las tasas de interés el próximo año, una señal favorable para el billete verde. "A menudo una a...

¿Qué es un Swap cambiario?

El swap cambiario BCRP es un instrumento de intervención cambiaria que utiliza el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para influir en el tipo de cambio . Se trata de un contrato a plazo entre el BCRP y una institución financiera, en el que ambas partes acuerdan intercambiar flujos de fondos en moneda nacional (soles) a una tasa de interés predeterminada. El swap cambiario BCRP puede pactarse en dos modalidades:  Swap de venta: El BCRP vende soles a la institución financiera a una tasa de interés fija o variable. La institución financiera se compromete a devolver los soles al BCRP al vencimiento del contrato, a la misma tasa de interés.   Swap de compra: El BCRP compra soles a la institución financiera a una tasa de interés fija o variable. La institución financiera se compromete a entregar los soles al BCRP al vencimiento del contrato, a la misma tasa de interés.  El swap cambiario BCRP tiene los siguientes objetivos: Influir en el tipo de cambio: El BCRP puede ...

El dólar en Perú sigue bajando

El precio del dólar en Perú cerró a la baja el viernes, presionado por la debilidad global del dólar ya que los inversores elevaron las apuesta de que la Reserva Federal (FED) va a recortar las tasas de interés en Estados Unidos mucho más veces de los previsto, esto después de conocerse el débil dato de empleo, así mimos, los recientes cambios en en los puestos de los funcionarios de la FED están pesando sobre el billete verde. Al cierre de la jornada el precio del dólar se ubico sobre los S/ 3.522 soles, con una alta probabilidad de alcanzar los S/ 3.50 en la próxima jornada.

¿Cómo interviene el BCRP en el sistema financiero?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) interviene en el sistema financiero a través de una variedad de instrumentos y políticas. Los objetivos de estas intervenciones son: Mantener la estabilidad financiera: El BCRP interviene en el sistema financiero para prevenir o mitigar las crisis financieras. Fomentar el crecimiento económico: El BCRP interviene en el sistema financiero para crear un entorno favorable para el crecimiento económico. Proteger los intereses de los consumidores: El BCRP interviene en el sistema financiero para proteger los intereses de los consumidores financieros. Las principales formas en que el BCRP interviene en el sistema financiero son las siguientes: Regulación y supervisión: El BCRP regula y supervisa a las instituciones financieras para garantizar que cumplan con las normas y regulaciones financieras.   Operaciones de mercado abierto: El BCRP realiza operaciones de mercado abierto para influir en la liquidez del sistema financiero. Intervención c...

Precio del dólar en Perú cierra a S/ 3.811 soles, ¿Por qué sube el dólar?

El precio del dólar en Perú cerró al alza el lunes sobre los S/ 3.811 soles, un nivel no visto desde el 15 de noviembre del 2023, según los expertos, el dólar se esta fortaleciendo a nivel global tras los sólidos datos de la economía estadounidense y las expectativas por la reunión de la Reserva Federal (FED) prevista para el martes y miércoles, en tanto, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) volvió a intervenir en el mercado cambiario a fina de limitar el rápido avance del dólar frente al sol peruano. Al cierre de la jornada del lunes. el precio del dólar interbancario subió un 0.45% a S/ 3.811 soles, su mayo nivel en casi dos meses, según datos publicados por el Banco Central de Reserva (BCR). En tanto, en las casas de cambio , el dólar paralelo volvió a mostrar una mayor volatilidad frene al sol peruano, con la Compra S/ 3.790 y la Venta S/ 3.815 soles. Para efectos de pagos de impuestos, el Tipo de Cambio SBS y SUNAT  cerró así: Compra S/ 3.797 Venta S/ 3.807 A niv...