Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.725 3.745 26-Nov
Dólar (SUNAT)
3.728 3.739 26-Nov

PERÚ: El dólar anota su peor caída semanal en muchos años, ¿Volverá por encima de S/ 4.0?

El precio del dólar en Perú cerró la semana con una caída del 4.00% frente al moneda loca, anotado así su peor caída semanal en muchos años, según los expertos, la disminución de la incertidumbre política tras la salida de Guido Bellido, una menor fortaleza del dólar a nivel global y un repunte en el precio del cobre presionaron a la baja al billete verde, sin embargo, la divisa estadounidense podría recuperarse tras el recorte de la calificación de la deuda peruana.

Precio del dólar baja

Al cierre de la jornada cambiaria, el precio del dólar interbancario cerró con ganancia del 0.32% a S/ 3.9315 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En las casas de cambio, el dólar paralelo también registró una fuerte caída durante la semana, con la Compra S/ 3.910 y Venta S/ 3.935 soles.

Duranta la semana que paso, el dólar sufrió un fuerte desplome frente a sol peruano, la caída tubo un catalizador importante como la renuncia del ex-presidente del Consejo Ministros Guido Bellido, quién días antes había amenazado con nacionalizar el Gas de Camisea, unas declaraciones que en su momento enviaron al dólar a un máximo de histórico de S/ 4.14 soles.

Las declaraciones de Bellido iban en contra de las promesas del presidente Pedro Castillo, quién días antes realizó su primer viaje al extranjero, donde invito a los inversionistas a invertir en Perú, reafirmando el compromiso del estado en respetar el estado de derecho y la inversión privada, por lo que la salida de Bellido era inminente.

Mirtha Vásquéz ahora es la nueva presidenta del Consejo de Ministros, quién ha señalado que una nueva Constitución "no es una prioridad" del Gobierno de Perú en "este momento", su designación ha sido bien recibida por los mercados, ya que la moneda se recuperó y la Bolsa de Valores (BVL) también registró un fuerte repunte encabezados por los títulos mineros y financieros.

Con la designación de Vásquez, la ratificación de Pedro Franke como Ministro de Economía, y nombramiento oficial de Julio Velarde como presidente del BCR, fueron los principales catalizadores que provocaron una fuerte caída del dólar.

Precio del dólar Perú

Según los expertos, el dólar aceleró su descenso ante una mayor debilidad del billete verde frente a las monedas globales y a un repunte de las materias primas con el Cobre y el oro, ya que al ser un país altamente minero, estas materias primas son importantes  generadoras de ingresos de divisas extranjeras como el dólar.
 
Según los expertos, el dólar fijado un importante nivel de soporte sobre los S/ 3.90 soles, un nivel que será muy difícil de romper ya que la economía del Perú seguirá enfrentando enormes desafíos, además el ruido político podría volver a encenderse, sin mencionar que el dólar a nivel global podría seguir subiendo ante las expectativas de la Reserva Federal, quién ha señalado que comenzará a reducir sus estímulos monetarios en Estados Unidos, una medida que sin duda fortalecerá el dólar a nivel mundial.

Evolución del dólar en América Latina
Dólar América Latina

Otro factor que podría pesar sobre la moneda local, tiene que ver con las agencias calificadoras de riesgo Fitch y Standard & Poor’s (S&P) quienes redujeron la calificación del Perú.

Pese a la fuerte corrección del dólar, el sol peruano muestras una depreciación del 8.5% desde inicios años, su peor desempeño en muchas década desde que se tiene un registro de los movimiento cambiarios.

Desde el punto de vista técnico, el dólar se muestra "sobrevendido" es decir que podría haber un repunte en los siguientes días, de momento los S/ 4.00 soles ahora es un nivel resistencia y los S/ 3.90 un piso, en ese rango el dólar se moverá los siguientes días.

¿Bajaran los precios de los productos con la caída del dólar?

Citando una publicación del Diario Gestión, si bien, el dólar cerró este viernes al alza, durante la semana registró retrocesos frente a la moneda local. ¿Cuándo esta reducción se verá reflejada en el precio de los productos?
 
Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School explicó que la reducción de los precios de los bienes y servicios afectados por el dólar dependerá de la coherencia de las acciones del Gobierno con lo dicho por el presidente Castillo en su Mensaje a la Nación del pasado miércoles, donde afirmó su compromiso con la inversión privada a través de decisiones “en favor de la gobernabilidad”.

Asimismo, explicó las razones por las que no se ha visto hasta el momento una reducción en los precios, pese a que el billete verde se mantiene por debajo de los S/ 4.
 
1. Porque el traslado de costos no es inmediato. Por ejemplo, el productor de pollo posee actualmente maíz en stock que compró semanas atrás a un tipo de cambio alto, y recién cuando realice una nueva importación en el futuro, se abaratará el costo de su insumo y podría trasladar el ahorro al cliente final.
 
2. Porque muchas empresas están recuperando sus márgenes. Desde fines de abril, la coyuntura política generó que en 20 ocasiones superemos el récord histórico en el tipo de cambio en menos de 6 meses, y muchas empresas no trasladaron el mayor costo de producción directamente a sus clientes, sino que redujeron sus ganancias, por lo que hoy vienen recuperando sus márgenes.
 
3. Porque no se tiene certeza de que el tipo de cambio se mantendrá bajo. Muchos empresarios creen que esta tendencia a la baja del tipo de cambio es temporal, y que el clima político de las próximas semanas o meses volverá a elevar el precio del dólar, por lo que prefieren esperar antes de reducir sus precios para luego volver a aumentarlos.

Comentarios

  1. Nice and informative blog. Once again, Bitcoin has bounced back and is currently trading slightly above $60,000 support zone against the US Dollar and the bulls are so much in charge to see btc to $65,000 and ahead. Its still a great time to day trade with the little you hold and its not still late to buy little btc and grow your portfolio as i have been doing with Mr Carlos Wilfred for the past 6 weeks now and i came to understand that you can make profit from the market at anytime and its even profitable when btc is bullishing so your portfolio can grow too. Mr Carlos Wilfred signals are so accurate and yields lots of profits, using his signals has made me 5.34 btc with my initial 0.7 btc which you all traders/investors will see is profitable. This is the most beneficial means of trading as experienced and he can be contacted via telegram @iebinaryfx or Gmail (investandearnbinaryfx@gmail.com) for inquiries

    ResponderEliminar
  2. Todo gracias al Sr. Anderson por ayudarme con mis ganancias y hacer posible mi quinto retiro. Estoy aquí para compartir contigo una increíble oportunidad que te cambiará la vida. se llaman opciones comerciales de Bitcoin / Forex. es un negocio muy lucrativo que puede generarle hasta $ 2,570 en una semana con una inversión inicial de solo $ 200. Soy la prueba viviente de esta gran oportunidad de negocio. Si alguien está interesado en operar con bitcoins o cualquier criptomoneda y quiere una operación exitosa sin perder, notifique al Sr. Anderson ahora Whatsapp: (+447883246472)
    Correo electrónico: tdameritrade077@gmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Precio del dólar cae a S/ 3.693 antes de los datos de inflación en EEUU

El precio del dólar en Perú extendió sus pérdidas el martes frente al sol peruano, mientras los inversores esperan con mucha expectativa los datos de inflación en Estados Unidos , una lectura superior a los estimados podrían generar un repunte del dólar, mientras un lectura inferior, ejercerá una mayor presión sobre el dólar, con todo ello, el sol peruano acumula un rendimiento del 3% frente al dólar. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar interbancario bajo un 0.41% a S/ 3.693 soles, un nivel inferior al registrado en la jornada del lunes, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también cedía posiciones frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.690 y la Venta S/ 3.705 soles. El dólar ha vuelto bajar frente a las monedas globales ya que crecen las expectativas de que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ponga una pausa en ciclo de ajustes de las tasas, es más, el mercado cree que la FE

Proyección Tipo de Cambio Dólar Perú 2022

¿Cuál será la tendencia del dólar en 2022?, ¿Subirá o bajara el dólar?, ¿Qué proyección hay sobre el tipo de cambio en Perú en 2022 ?, según los expertos el dólar se mantendrá por encima del S/ 4.00 en la medida en que el Gobierno del presidente Pedro Castillo no genere una mayor confianza entre los inversionistas, así mismo, las expectativas de una mayor fortaleza del dólar a nivel global seguirán una generando una presión sobre el sol peruano . Tendencia y Proyección Dólar Perú 2022 Resumen precio del dólar diciembre 2021 Estamos a puertas de fin de año y el sol peruano muestra una devaluación del 13% frente al dólar estadounidense, presionado por la creciente incertidumbre política, un panorama sombrío sobre la economía y una mayor fortaleza del dólar a nivel global, ya que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ha anticipado una alza de las tasas de interés el próximo año, una señal favorable para el billete verde. "A menudo una a

Tendencia y proyección del dólar Perú 2020

¿Cuál es la tendencia del dólar ? ¿Cuál es la proyección del Tipo de Cambio   Dólar en 2020?, El dólar ha tenido un débil inicio de año cotizando sobre los S/ 3.30 soles, sin embargo un reciente informe Focus Economics Consensus Forecast LatinFocus prevé una recuperación del dólar hasta los S/ 3.520 soles a finales del 2020 , esta previsión del tipo de cambio está cerca de los datos que maneja el Banco Central de Reserva (BCR). Proyección del Dólar en Perú 2020 - 2021 Resumen Tipo de Cambio 2020 El dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre trepo hasta un máximo de S/ 3.58 soles el pasado 19 de marzo, según los expertos la rápida propagación del virus y los temores de una posible recesión de la economía global fortalecieron al dólar a nivel global. En Covid-19, nombre de la enfermedad que se origino en China a finales de diciembre del 2019, se ha expandido una mayor rapidez a nivel mundi

Análisis: Tipo de Cambio sube un 6.52% frente al Sol peruano, ¿seguirá subiendo el dólar?

El Tipo de Cambio  cerró al alza el viernes alcanzo los S/ 3.530  soles, así el billete verde acumula una ganancia del 6.52%  frente al Sol peruano en lo que va del año, según los expertos, el impacto negativo de la pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) sobre la economía global, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, además de las sombrías previsiones del FMI respaldaron el avance del dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, sin embargo, la moneda nacional sigue siendo las más sólida de la región. Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar interbancario subió un 0.71% a S/ 3,530 , un un nivel superior al cierre del jueves sobre los S/ 3.505 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Evolución del dólar frente a las monedas de la región / Bloomberg, BCR La pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) ha sido uno de los principales catalizadores que ha impulsado al dó

Sol peruano es la segunda moneda más devaluada en 2023

El sol peruano se ha convertido en la segunda monedas más devaluada frente al dólar en lo que va del 2023 , con un rendimiento negativo de 1.30%, seguido por el peso argentino con una devaluación del 3.4%, en contraste, el peso colombiano  (+5.8%) y el peso chileno (+4.4%) lideran las ganancias, según los expertos, la aguda crisis política y las crecientes protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte , afectan la recuperación del sol, el cual tubo en mejor rendimiento en el 2022. Al cierre de la jornada del viernes, el precio del dólar interbancario cerró la jornada a S/ 3.859 soles, anotando su segunda alza semanal, y pese a la debilidad global del dólar y un nuevo repunte de las materias primas como el oro y el cobre. El siguiente cuadro comparativo hecho por "Bloomberg en Linea", muestra al sol peruano con una devaluación del 1.3% frente al dólar estadounidense, incluso cuando a nivel global el índice dólar ha venido cayendo hasta un mínimo de ocho meses, sin cont

Proyección Tipo de Cambio 2020 Perú

¿Cuál es la proyección del Tipo de Cambio en 2020? ¿Subirá o bajara el dólar?, en un reciente informe del Scotiabank prevén que el precio del dólar en Perú cerraría a S/ 3.400 en 2020 , una proyección menor a la anterior que situaba al dólar sobre los S/ 3.420 soles, según los expertos, este cambio se debe a un mayor dinamismo de la economía local y una disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, al mismo tiempo los analistas esperan un aumento en precio del Cobre y el Oro. El Tipo de Cambio alcanzará los S/ 3.350 en 2020 / Investing Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario cotiza a S/ 3.385 soles, la moneda estadounidense se ha apreciado frente al Sol tras las crecientes preocupaciones por la rápida propagación del " coronavirus " de China, sin embargo, a medida que disminuyan estos temores el dólar comenzará a corregir. El dólar considerado como un valor de refugio en momento de incertidumbre