Este jueves el Tipo de Cambio cotizaba con ligeras pérdidas al compás de las monedas de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) presionado por la debilidad del dólar a nivel global y repunte en el precio del cobre, principal producto de exportación del país, en tanto los mercados globales se recuperan tras las fuertes caídas a consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
![]() |
El Tipo de Cambio cae tras alcanzar un máximo de S/ 3.39 soles / Imagen: Web |
Al momento de editar este informe, el precio del dólar interbancario bajaba un 0.23% a S/ 3.382 soles, un nivel inferior al cierre del miércoles sobre los S/ 3.390.
En las casas de cambio, el dólar paralelo se Vende a S/ 3.375 y se Compra a S/ 3.352 soles.
El dólar iniciaba la sesión bursátil con ligeras pérdidas luego de alcanzar un máximo de S/ 3.39 durante la jornada del miércoles, esta tendencia negativa del dólar se extiende a las demás monedas de la región, siendo el peso colombiano el más beneficiado ya que el dólar cede un 1.36% hasta los 3,398 unidades.
Según los operadores, el Tipo de Cambio se está viendo presionado por la debilidad del dólar a nivel global y un repunte del precio del cobre, el metal rojo sube un 0.71% a US$ 2.601 dólares la libra.
A nivel global, el índice dólar que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, bajaba un 0.05% hasta los 97.57 puntos, según los expertos el dólar podría verse presionado tras las crecientes expectativas de más recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED).
Según los operadores, el Tipo de Cambio se está viendo presionado por la debilidad del dólar a nivel global y un repunte del precio del cobre, el metal rojo sube un 0.71% a US$ 2.601 dólares la libra.
A nivel global, el índice dólar que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, bajaba un 0.05% hasta los 97.57 puntos, según los expertos el dólar podría verse presionado tras las crecientes expectativas de más recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED).
Pese a está corrección el dólar se mantiene cerca de sus máximos de 10 meses, apoyado por la crecientes preocupaciones ante posible desaceleración de la economía global a consecuencia de las guerra comercial entre Estados Unidos y China, esta disputa comercial ha originado una fuerte caída de los mercados globales.
Según los expertos, el ruido político que vive el país fue otro factor que impulso alza al dólar frene a la moneda moneda nacional, sin embargo los analistas advierten que el dólar esta llegando a un punto máximo y pronto podría venir una corrección, además los analistas señalan que el dólar oscilará en un rango de S/ 3.355 y S/ 3.375 en las próximas semanas.
Comentarios
Publicar un comentario