El precio del dólar en Perú abría ligeramente a la baja el miércoles tras el avance de las bolsas globales y materias primas, todo en medio de dudas sobre el nuevo paquete de estímulos en Estados Unidos y el optimismo sobre el desarrollo de varias vacunas contra el coronavirus, en tanto en el panorama local el Congreso dio su voto de confianza al nuevo gabinete.
El precio del dólar interbancario bajaba un 0.12% a S/ 3.556 soles, un nivel inferior al cierre del martes sobre los S/ 3.561, según datos publicados por en Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En las casas de cambio, el dólar paralelo también cedía posiciones frente al sol peruano, con la Compra S/ 3.54 y la Venta S/ 3.560 soles.
La mayoría de las monedas en América Latina operaban mixtas, mientras el sol peruano se recuperaba frente al dólar americano, sin embargo, las dudas acerca del nuevo paquete de estímulos en Estados Unidos podrían limitar la recuperación de la moneda local.
El Congreso de los Estados Unidos todavía no ha podido llegar a un acuerdo para el ansiado paquete de estímulos económicos que ayudará a mitigar el impacto sobre la economía a consecuencia de la pandemia del COVID-19, sin embargo, este retraso parece no importarle al mercado en genera, así como también las recientes tensiones en entre EEUU y China.
Los principales índices de Wall Street cotizan al alza, con el Dow Jones subiendo un 0.63%, el S&P 500 ganando un 0.71%, las bolsas de Asia y Europa también cotizaban con ganancias donde los inversores dan por hecho que se aprobará el paquete de estímulos.
Las materias primas también se recuperaban, el petróleo sube un 1.6% US$ 45.58 dólares, el oro sube un 1.2% a US$ 1,931 dólares la onza, en tanto el cobre, principal producto de exportación de Perú, subía un 0.51% a US$ 2.86 la libra.
Según los expertos, el optimismo de los inversores se mantuvo estable después de que Rusia anunciará su primera vacuna contra el coronavirus, la misma que ya ha sido aplicada a una de la hijas del presidente Vladimir Putin, aun que la OMS se mantiene cautelosa tras el anuncio.
En ese sentido, siendo el dólar un activo de refugio en momentos de incertidumbre, podría seguir debilitándose frente a las monedas globales, señalaron algunos operadores de divisas.
En el panorama local, el Congreso de la República finalmente le dio su voto de confianza al nuevo primer ministro Walter Martos, posteriormente el presidente, Martín Vizcarra señaló que la unidad es fundamental para salir adelante en medio de una profunda crisis generada por la pandemia.
Comentarios
Publicar un comentario