El precio del dólar en Perú cerro al alza el lunes pese una caída global del dólar, según los expertos, el dólar tubo de comportamiento dispar frente a las demás monedas de la región después de las graves denuncias de corrupción del presidente Martín Vizcarra cuando era gobernador hace siete años, su situación podría complicarse luego de que un fiscal decidiera abrir una investigación preliminar en su contra.
Al cierre de la jornada, el precio del dólar interbancario subió un 0.08% a S/ 3.591 soles, un nivel superior al cierre del viernes sobre los S/ 3.588, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En las casas de cambio, el dólar paralelo mostraba un mayor avance frente al sol peruano, con la Compra S/ 3.585 y la Venta S/ 3.605 soles.
Al inicio de la jornada la mayoría de las monedas de la región se apreciaban frente al dólar estadounidense tras los buenos datos de la economía de China, sin embargo, el sol peruano mostraba un comportamiento diferente a medida que los inversores mostraban su preocupación ante las nuevas denuncias de corrupción contra Martín Vizcarra cuando era gobernador regional de Moquegua.
Vizcarra, cuyo mandato termina en julio del próximo año, ha vuelto a ser señalado por nuevos tres aspirantes a colaborador de justicia como el receptor de un soborno por un monto de S/ 1.3 millones de soles (US$ 363,000 dólares) de una empresa que ganó la buena pro para la construcción de un hospital en el 2013.
Esta es la segunda acusación sobre Vizcarra en torno al pago de sobornos por empresas que licitaron importantes obras cuando este era gobernador de Moquegua, todo esto ocurre en momentos donde el país se alista para una campaña electoral para los comicios presidenciales del 11 de abril del 2021.
"Yo tengo una línea de conducta intachable desde hace 20 años, en cada unos de mis cargos que desempeñe he demostrado honestidad y franqueza" dijo Vizcarra el lunes en una entrevista con una radio local.
En sentido, los congresistas de Unión por el Perú ha empezado a recolectar firmas para presentar una nueva moción de vacancia contra Vizcarra, en tanto el primer ministro Walter Martos ha pedido al congreso respetar la gobernabilidad.
La crisis política que vive el país sumado a la crisis económica a consecuencia de la pandemia del COVID-19 siguen siendo los principales impulsores de la fortaleza del dólar frente a la moneda local.
El dólar alcanzó a inicios de octubre los S/ 3.630 soles, su mayor nivel en casi 20 años, desde entonces el el billete verde mostró una leve corrección a medida que crecen las expectativas por las nuevas vacunas contra el coronavirus.
Comentarios
Publicar un comentario