El dólar operaba al alza el viernes frente a las monedas globales, ya que los la mayoría de los inversores parecían ignorar el alto dato de la inflación en EEUU publicado el jueves, creyendo en la postura de la Reserva Federal (FED) que considera el problema como algo temporal, el euro anota su segunda caída consecutiva.
El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas importantes, subía un 0.32% hasta los 90.35 puntos.
El para Euro Dólar bajaba un 0.40% a US$ 1.2126 dólares, así la moneda europea anota se segunda caída consecutiva.
La mayoría de las monedas de América Latina también perdían posiciones frente al dólar, siendo el sol peruano (S/ 3.90) la divisa con una mayor volatilidad a medida que Pedro Castillo asegura el triunfo en las elecciones presidenciales.
La inflación en Estados Unidos creció un 0.6% en mayo, llevando a la tasa anual hasta un 5%, anotando así su mayor cifra desde la Gran Recesión del 2008, los analistas han advertido de los riesgos para la recuperación de la economía, sin embargo la Reserva Federal considera que es una situación temporal.
La FED ha seguido manteniendo la postura de los altos niveles de inflación serán de corta duración, por lo tanto no ven la necesidad de discutir un posible aumento de las tasas de interés, las cuales serían favorables para el dólar americano.
Algunos economistas no descartan un mayor aumento de la inflación más adelante, lo que llevaría a la FED a replantear su postura actual, la mayor autoridad monetaria del mundo se reunirá la próxima semana y los inversores buscaran pistas sobre cuales serán sus políticas monetarias ante el aumento de la inflación.
El índice dólar ha fijado un soporte sobre los 90 puntos básicos, lo que le ha permitido superar su línea bajista y alimentar las posibilidades de un mayor repunte en las siguientes sesiones.
Comentarios
Publicar un comentario