Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.685 3.710 17-May
Dólar (SUNAT)
3.678 3.683 17-May

Sol peruano (-11.63%) es la tercera moneda más devaluada en la región, peso chileno (-19.327%) encabeza la lista

Estamos a puertas de finalizar el año y el sol peruano se prepara para registrar su peor desempeño anual en los últimos 20 años con una devaluación del -11.63% frente al dólar estadounidense, sin embargo, el peso chileno encabeza la listas con depreciación de casi 20%, en tanto el peso mexicano (-4.47%) es el menos afectado en medio una alza global del dólar.

El precio del dólar interbancario en Perú cerró la jornada del jueves a S/ 4.04 soles, la moneda local se encuentra en una fase correctiva de corto plazo donde al parecer encontraría un piso (soporte) sobre los S/ 4.035, un nivel importante para los alcistas.

Dólar América Latina

El dólar alcanzó un máximo de S/ 4.145 soles a finales de septiembre apoyado por una ascendente crisis política y serias amenazas del entonces premier Hugo Bellido el cual había deslizado la posibilidad de nacionalizar el gas de Camisea, un anuncio que causó mucha preocupación entre los inversores, anuncio que también le costo el cargo, ya que días después fue removido del cargo por el presidente Pedro Castillo.

La crisis política que afecto el rendimiento de los activos peruano (bolsa, divisas y bonos) se inicio mucho antes de la era Castillo, concretamente desde la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczinski acusado de corrupción por el parlamento, Martín Vizcarra que remplazo a PPK, también fue destituido por el Congreso acusado por corrupción, todo ello en momentos donde la pandemia del COVID-19 había colapsado el sistema de salud y la economía se hundía un 11%, la peor caída en tres décadas.

La crisis continuó luego de la caída de Vizcarra, Manuel Merino asumió el poder, lo que agravo más la crisis política provocando también una fuerte agitación social y violencia cuyos resultados finales le pasaron la factura a Merino, ya que fue destituido para ceder el cargo a Francisco Sagasti, el presidente transitorio que dio un poco de tranquilidad y que era el encargado de llamar a nuevas elecciones.

Llegado las elecciones de abril, en una segunda vuelta electoral, Pedro Castillo un humilde profesor del ande peruano y de facciones de izquierda radical sorprende a todos y logra imponerse sobre su rival de derecha, Keiko Fujimori, provocando así una mayor preocupación en los mercados, ya que la ideología del partido de Perú Libre, cuyo líder es Vladimir Cerrón una ex-autoridad sentenciada por corrupción, contemplaba un cambio radical en las líneas económicas, pero lo más alarmante era y es la posibilidad de convocar nueva asamblea constituyente, que al parecer va perdiendo fuerza.

Castillo, un profesor de Chota, sin ninguna preparación para conducir los destinos de una país golpeado por la pandemia, inicio su gobierno convocando a mucha gente cuestionada en cargo claves, la propia designación de Hugo Bellido como premier, avizoraban una panorama sombrío, su designación hizo que el dólar rompa el umbral de los S/ 4.00 un nivel nunca antes visto.

Las malas decisiones del gobierno de Castillo, provocaron que importantes agencias rebajaran la calificación crediticia del país, algo que no había sucedido desde hace dos décadas, según Barclays, desde que Castillo asumió el poder, un promedio de US$ 3,000 millones de dólares fueron saliendo del país.

La presión desde todos los ámbitos obligó a Pedro Castillo a realizar cambios en los gabinetes con gente que sea menos radical, es así que Mirtha Vásquez asume como presidente del Consejo de Ministros, una designación que  fue bien recibida por los inversores.

La ratificación de Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva, y la Pedro Francke, como ministro de economía, fueron algunas decisiones claves para de alguna manera reducir la volatilidad en los activos peruanos.

La crisis política volvió a encender las alarmas en las últimas semanas, primero fue la posibilidad de una vacancia en contra de Castillo, que no prospero pero que fue un aviso para un futuro próximo, ya que la máxima autoridad es acusado de corrupción, lo que podría motivar una nueva interpelación.

El anuncio de la suspensión de las operaciones de la minera Las Bambas, ha puesto en jaque al gobierno de Castillo, ya que este sector es el principal generar de ingreso de divisas y fiscal para un país que busca salir de la crisis económica.

Según los expertos, a Castillo no le quedara otra que convocar a gente menos radical y pegarse más a la derecha si quiere continuar en el poder, las recientes renuncias de los principales actores políticos del partido de Perú Libre podría inducir al presidente a alejarse más.

Volviendo al tema bursátil, el dólar en Perú aún mantiene sus indicadores alcistas donde el punto clave son los S/ 4.0 soles, si se pierde este nivel podríamos decir que el dólar ya alcanzó su punto máximo, y que vendría una fuerte corrección, ese escenario tendría que estar acompañado de una buena gestión del gobierno.

En el panorama internacional, la Reserva Federal (FED) ha anunciado que va a acelerar la reducción de compra de bonos así como también una progresiva alza de las tasas de interés, una medida que podría impulsar al dólar frente a las monedas globales.

El peso chileno encabeza la lista de monedas de la región con más pérdidas frente al dólar, la moneda sureña ha perdido cerca de 20% desde inicios de año, presionado por la crisis política y un panorama sombrío de cara a las elecciones presidenciales de fin año.


Comentarios

  1. Thank to Dr. Ogaga for bring back my lover in just 24 hours, when my lover left me i was sad and unhappy i wanted to kill my self because i love him so much i try to do what i can to get him but it did not work than I reach my friends and beg for them to help me beg him that am so sorry for what i have done, but it never work when i was browsing on my face-book. i saw some testimony of the great man and how he help people to bring back their lost lover back that is when i contacted him on Whats-App +2347059387282 in just 24 hours my story change, my lover that left me come back and beg after five month i was so happy that my lover is back to me all my appreciation goes to Dr Ogaga for bring back my lover back contact him if you are having any similar problem like this are any problem you may have Dr. Ogaga is the solution man, Whats-App him on +2347059387282

    ResponderEliminar
  2. Hello everyone, my name is Walter George I am so overwhelmed with joy all thanks to Dr. Wale spell. My Wife  left me for another man a few years back and I was very devastated because I never did anything wrong to her, I was left with my two kids and a job that pays little. I was almost giving up until I saw a testimony online about Dr. Wale and I decided to contact him. I explained my problem to him and he assured me I'll see a positive result after 24 hours, surprisingly my Wife came back the day after the spell begging me to forgive her and promised to never leave. My Wife has been back for 6 months now and we've never had any issues, am glad I didn't doubt Dr. Wale cause he sure can solve any problems with fast relief you can also contact him for help now WhatsApp/Text him: +1(978) 406-9575.

    ResponderEliminar
  3. Hello everyone, my name is Walter George I am so overwhelmed with joy all thanks to Dr. Wale spell. My Wife  left me for another man a few years back and I was very devastated because I never did anything wrong to her, I was left with my two kids and a job that pays little. I was almost giving up until I saw a testimony online about Dr. Wale and I decided to contact him. I explained my problem to him and he assured me I'll see a positive result after 24 hours, surprisingly my Wife came back the day after the spell begging me to forgive her and promised to never leave. My Wife has been back for 6 months now and we've never had any issues, am glad I didn't doubt Dr. Wale cause he sure can solve any problems with fast relief you can also contact him for help now WhatsApp/Text him: +1(978) 406-9575.

    ResponderEliminar
  4. HOY TESTIMONIO SOBRE CÓMO OBTÉ EL MONTO DE MI PRÉSTAMO $ 800,000.00 DÓLARES DE UNA COMPAÑÍA DE PRÉSTAMO CONFIABLE Y DE CONFIANZA LA ÚLTIMA SEMANA Correo electrónico para respuesta inmediata drbenjaminfinance@gmail.com

    Hola a todos, Mi nombre es Sra. Carolin Glowski, soy de Europa, estoy aquí para testificar cómo obtuve mi préstamo de BENJAMIN LOAN FINANCE después de haber presentado la solicitud dos veces de varios prestamistas que afirmaron ser prestamistas aquí mismo en este foro, Pensé que sus préstamos eran reales y solicité, pero nunca me dieron un préstamo hasta que un amigo me presentó a {Dr. Benjamin Scarlet Owen} el director ejecutivo de BENJAMIN LOAN FINANCE que prometió ayudarme con un préstamo de mi deseo y realmente hizo lo que prometió sin ningún tipo de demora, nunca pensé que todavía hay prestamistas confiables hasta que conocí a {Dr. Benjamin Scarlet Owen} quien realmente me ayudó con mi préstamo y cambió mi vida para mejor. No sé si también necesita un préstamo urgente, así que no dude en ponerse en contacto con el Dr. Benjamin Scarlet Owen en su dirección de correo electrónico drbenjaminfinance@gmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Análisis: Tipo de Cambio sube un 6.52% frente al Sol peruano, ¿seguirá subiendo el dólar?

El Tipo de Cambio  cerró al alza el viernes alcanzo los S/ 3.530  soles, así el billete verde acumula una ganancia del 6.52%  frente al Sol peruano en lo que va del año, según los expertos, el impacto negativo de la pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) sobre la economía global, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China, además de las sombrías previsiones del FMI respaldaron el avance del dólar considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, sin embargo, la moneda nacional sigue siendo las más sólida de la región. Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar interbancario subió un 0.71% a S/ 3,530 , un un nivel superior al cierre del jueves sobre los S/ 3.505 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Evolución del dólar frente a las monedas de la región / Bloomberg, BCR La pandemia del coronavirus ( COVID-19 ) ha sido uno de los principales catalizadores que ha impulsado al dó

¿Por qué baja el dólar en Perú?

¿Por qué está bajando el precio del dólar en Perú ?, ¿Cuál será la tendencia del dólar en Perú en 2023?, el sol peruano continua apreciándose frente a la moneda estadounidense debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (FED) va a disminuir las velocidad en el ritmo de las alzas de tasas en EEUU apoyado por una desaceleración de la inflación , así mismo, el repunte de las materias primas como el oro y el cobre están respaldando la recuperación de la moneda peruano, y pese a crisis políticas y convulsión social por la que atraviesa el país, Morgan Stanley prevé una caída del dólar hasta los S/ 3.65 y S/ 3.50 El dólar ha roto un piso importante como los S/ 3.80 soles, llegando a cotizar hasta un minino de S/ 3.778 soles, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), así la moneda peruano lidera las ganancias en comparación de las demás monedas de la región. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas impo

¿Cómo reconocer un billete falso de S/ 200 soles?

El Banco Central del Reserva del Perú (BCRP) brinda algunas recomendaciones para poder identificar un billete falso de S/ 200 soles, esto debido a que los falsificadores últimamente han mejorado la calidad de sus imitaciones, preste mucha atención. Billete S/ 200 soles - BCRP 1. - Se ve al colocar el billete a trasluz - El billete de S/ 200 soles cuenta con una marca de agua con tres zonas claramente diferenciadas:  El rostro de Santa Rosa de Lima , el número de 200 y la silueta de parte de la arquería. 2.- Al girar levemente el billete las figuras de los peces en el hilo se mueven de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo. 3.- Bajo la luz ultravioleta (UV) aparece el texto "200 BCRP 200". Billete S/ 200 soles - BCRP 4.- A simple vista se observa una imagen de color amarillo, que bajo la luz ultravioleta muestra dos colores fluorescentes. 5.- Bajo la luz UV aparece el texto "200 BCRP 200". 6.- Con ayuda

El sol peruano es la moneda más sólida de la región en tiempos de Covid-19

El sol peruano cerró a la baja el viernes frente al dólar estadounidense, sin embargo, este ha mostrado una mayor solidez frente a las demás monedas de la región en medio de una contracción económica a consecuencia de la pandemia del coronavirus , en los últimos seis meses la moneda nacional se ha devaluado un 1.85% mientras que el real brasilero se ha depreciado casi 40% . Evolución del dólar frente a las monedas de la región (6 meses) Al cierre de la sesión del viernes, el precio del dólar en Perú alcanzó los S/ 3.40 soles en medio de crecientes temores de una posible recesión de la economía global y un pesimismo de los mercados por el lento desarrollo de un fármaco que permita tratar a pacientes infectado con el coronarivus (Covid-19). El real brasilero registro una caída del 2.1% frente al dólar estadounidense el viernes, según datos de Bloomberg el real cotiza a 5.59 unidades  por cada dólar y hace seis meses cotizaba a 3.45 unidades, en tanto el Bovespa tuvo

Dólar sube a nivel global, esperando decisión de la FED

El dólar volvió a subir el martes frentes a las monedas globales, antes de una serie de decisiones del banco central de Estados Unidos, sin embargo, el billete verde se prepara para registrar su cuarta pérdida mensual consecutiva, las bolsas mundiales  y materias primas extienden las pérdidas. El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a un grupo de seis monedas importantes, subió un 0.25% hasta los 102.50 puntos, alejándose de sus mínimos de ocho meses.   El euro bajaba un 0.25% hasta los US$ 1.082 dólares, así la moneda europea anota su cuarta caída consecutiva luego de alcanzar máximos de ocho meses. Las principales monedas en América Latina también caían frente al dólar por segundo día consecutivo, liderados por las divisas que tienen una mayor exposición sobre las materias primas , como peso chileno ($814) y el sol peruano (S/ 3.850). La Reserva Federal (FED) se reunirá el martes y miércoles para discutir sus políticas monetarias del año, así como también

Precio del dólar cae a S/ 3.693 antes de los datos de inflación en EEUU

El precio del dólar en Perú extendió sus pérdidas el martes frente al sol peruano, mientras los inversores esperan con mucha expectativa los datos de inflación en Estados Unidos , una lectura superior a los estimados podrían generar un repunte del dólar, mientras un lectura inferior, ejercerá una mayor presión sobre el dólar, con todo ello, el sol peruano acumula un rendimiento del 3% frente al dólar. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar interbancario bajo un 0.41% a S/ 3.693 soles, un nivel inferior al registrado en la jornada del lunes, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio , el dólar paralelo también cedía posiciones frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.690 y la Venta S/ 3.705 soles. El dólar ha vuelto bajar frente a las monedas globales ya que crecen las expectativas de que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos ponga una pausa en ciclo de ajustes de las tasas, es más, el mercado cree que la FE